La SecretarÃa de Gobierno de Agroindustria, de acuerdo a los datos elaborados a través de la dirección nacional de Alimentos y Bebidas y sobre la base de INDEC, informó que las exportaciones de alimentos y bebidas durante el 2018, alcanzaron los 25.316 mil millones de dólares.
Respecto de los alimentos y bebidas regionales, varios de ellos mostraron incrementos como el caso de los duraznos, que subieron un 496%, alcanzando 3,46 millones de dólares de ventas, siendo el valor más alto en los últimos 6 años; le siguen cereales de desayuno de arroz que aumentaron un 450%, exportándose un total de 7,56 millones de dólares, entre otros.
Las ventas de alimentos y bebidas regionales totalizaron 6.600 millones de dólares, representando el 30% del total de alimentos exportados.
«En el año de la exportación sabemos que los alimentos argentinos se potencian en el mundo gracias a su calidad y alto valor agregado, este es un esfuerzo de todos y no solo hay que mantenerlo, sino que debemos seguir trabajando para abrir más mercados, este es nuestro objetivo», destacó el secretario de Alimentos y BioeconomÃa, Andrés Murchison.
Dentro de los primeros 10 productos del ranking que representan el 80% del total exportado de alimentos el año pasado, 7 de ellos presentaron incrementos en sus ventas externas. Los más destacados fueron carne bovina, leche en polvo, productos de la pesca y peras.
Asimismo se exportaron grosellas por 2 millones de dólares, aumentó la venta de valeriana por 2,5 millones de dólares y el bálsamo de Tolu (que se utiliza para la producción en la manufactura de chicles, y también como saborizante), con un récord de 5,2 millones de dólares, productos que desde hace años no presentaban comercio.
Cabe destacar que en los últimos tres años comenzaron a exportarse productos que no contaban con comercio o era muy pequeño el número de exportación, mostrando una tendencia hacia la diversificación de la oferta exportable nacional y en particular de productos provenientes de las economÃas regionales.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.