El Ministerio de Agricultura, GanaderÃa de la Nación, a través de la Resolución N°81/2019, modificatoria de la Resolución N°21/2017 que regula los requisitos y condiciones para operar y mantener la inscripción en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), eliminó el «Fondo de GarantÃa» establecido por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
Desde la DNCCA destacaron que la iniciativa se tomó en virtud del alto grado de cumplimiento en el pago de los anticipos que en ninguna oportunidad fue menor al 98,6% de cobrabilidad, a punto tal que no fue necesaria la ejecución de los mismos.
Este fondo fue creado en su oportunidad para asegurar el cumplimiento de los pagos de anticipos de IVA previos a la faena y consistente en un valor por los animales faenados mensualmente en promedio a depositar en el Banco de la Nación Argentina.
Los depósitos podÃan efectuarse en moneda local, extranjera o a través de tÃtulos, bonos o acciones.
A partir de los resultados obtenidos, la reciente medida juzga como innecesaria la inmovilización de fondos, a la vez que expresa un reconocimiento a los logros de la iniciativa apuntada.
La devolución comprende al universo de los depósitos caucionados inmovilizados como garantÃa sin excepciones para lo que se instruirá al Banco Nación para que proceda a su devolución a solo pedido de los interesados.
Las operaciones de referencia alcanzan a 236 plantas frigorÃficas, 33% de las cuales fueron hechas bajo la modalidad de tÃtulos públicos y el resto en monedas por el valor oportunamente fijado por cabeza faenada y por la faena que por operador es mensual y públicamente conocida a través de la Pagina Web de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).
- La frenética siembra de soja marca un nuevo récord en la región núcleo: 1,15 M ha en una semana.
- Bolsa de Cereales: Tras la evaluación del impacto de las heladas, cae la proyección de producción de los cereales de invierno.
- Productores auto-convocados de Ucacha se manifestarán el viernes.
- Producción récord en EE. UU., incertidumbre en Brasil y, tras las lluvias, alivio en Argentina.
- El rinde proyectado de trigo cae al segundo más bajo en 15 años.
- El complejo sojero duplicarÃa el ingreso de divisas al paÃs el año próximo.
- Las precipitaciones ocurridas sobre gran parte del área agrÃcola incentivan la siembra de soja.
- Carlos Castagnani asume la Presidencia de Confederaciones Rurales Argentinas para el perÃodo 2023-2025.
- En 10 meses de 2023, los costos del transporte de cargas acumulan un aumento de 135,5%.
- Situación actual del clima y la ganaderÃa vacuna en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrÃcolas de octubre tuvieron una suba del 16,5% interanual.
- Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca: Condición de los cultivos de Fina.
- FARER: Menor oferta y la incertidumbre polÃtica marcaron la tendencia alcista de la hacienda.
- Fierce RM, el herbicida de Summit Agro más equilibrado del mercado para ser utilizado en las rotaciones cualquiera sea la secuencia de los cultivos.
- Siembra de precisión: Una plataforma online pone el foco en la calidad.