«Los responsables de la vigilancia sanitaria extremarán aún más los controles y tomarán todos los recaudos necesarios para que la población tenga absoluta seguridad en lo que consume», dijo el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quien aseguró además que «hasta la fecha ningún informe indicó anormalidades en productos cárnicos importados desde Brasil».
El funcionario agregó que “vamos a extremar aún más los controles porque queremos absoluta seguridad en lo que consume la población; vamos a tomar los recaudos que hagan falta”.
Refiriéndose al cierre de las importaciones de carne brasileña que adoptaron algunos mercados, Buryaile aconsejó “no empezar a especular con alguna deficiencia que haya tenido un socio del Mercosur con alguna de sus plantas”, agregando que «pareciera que esta situación pudiera favorecer las exportaciones argentinas; pero creo que hay que tener cuidado con esto. No nos favorece que Brasil tenga un tropezón en su economía”.
El funcionario de Agroindustria dijo que “la industria frigorífica en Brasil es muy importante, y por lo tanto si la gente si percibe algún problema deja de comer carne del Mercosur”.
Buryaile aseguró que “tenemos un servicio sanitario que sistemáticamente hace muestreos para garantizar la inocuidad de los alimentos”, explicando que “el servicio sanitario inspecciona las partidas; hace muestreos para ver si presentan o no anomalías y si está en condiciones de exportación”.
Por último, Buryaile informó que «nosotros estamos enmarcados en un proyecto de transparencia en la comercialización de la carne; hemos tenido sanciones a plantas frigoríficas que a veces no resultan simpáticas; pero sobre todas las cosas no nos podemos permitir este tipo de eventos que enferme a la población y además nos saque fuera del comercio”.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.