Mientras se incrementa la preocupación por el recorte final que tendrá la cosecha sojera, que soportó 4 meses de sequÃa y un mes de lluvias, con calor y humedad, y cuando el granizo pegó ayer en varias hectáreas con oleaginosa aun sin recolectar en el sur bonaerense, la nueva escalada del dólar volvió a impulsar las cotizaciones locales del poroto, que marcó un nuevo máximo nominal en pesos: $ 7950 la tonelada disponible.
Se trata de los valores de ajuste informados por el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) y representa un salto de casi 7%, o $ 520 por tonelada, contra el cierre del viernes, y se dio de la mano de la nueva depreciación del peso, que ayer marcó una caÃda de 7% contra el dólar. También ayudó el repunte de los futuros de la soja en Chicago, potenciados por las estimaciones de que el reporte del crushing estadounidense, arrojará para abril unas 4,38 millones de toneladas, un pico máximo para el cuarto mes del año y que está relacionado con el faltante de harina de soja argentina.
También reinó cierto optimismo por nuevos contactos entre Estados Unidos y China, tendientes a aliviar la disputa que puede derivar en aranceles recÃprocos a las importaciones entre ambos gigantes.
En el recinto de la Bolsa de Rosario, con la suba del dólar ya instalada en el mercado local y las mejoras en Chicago, los compradores elevaron en la tarde de ayer sus propuestas por soja disponible. De manera abierta ofertaban $7700 la tonelada para la soja con entrega contractual. Sin embargo, los vendedores con volumen importante podrÃan haber negociado a partir de $ 7800 por el mismo volumen. En su reporte diario, la BCR sostuvo que «se cree que el volumen de negocios fue bajo».
La posiciones a futuro en el MATBA subieron unos u$s 8. Asà mayo 18 ajustó en u$s 324 contra los u$s 316 del viernes último, mientras que el futuro noviembre 18 cerró a u$s 342,6 la tonelada.
En ese marco, comentó que la operatoria granaria fue muy tranquila, con negocios mayores en los cereales que en la soja. En maÃz las ofertas llegaron a $ 4450 la tonelada, un valor que preocupa sobremanera a las actividades que utilizan el grano para la alimentación de sus rodeos (ganado vacuno de carne y leche, cerdos, pollos, entre otros).
Fuente: El Cronista
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.