Tras los excesos hÃdricos que paralizaron la cosecha argentina de soja durante abril, el relevamiento de las pérdidas constituye un trabajo artesanal en la medida que las condiciones de los campos y de los caminos rurales posibilitan el acceso a las zonas anegadas. En esa tarea, desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se difundió un trabajo elaborado por Julio Calzada y por SofÃa Corina en el que se calculan las pérdidas económicas generadas por la merma productiva en la provincia de Santa Fe, «la más golpeada del paÃs por el fenómeno climático».
El trabajo detalla que si se suman la pérdida por la caÃda del rinde en centro-sur santafesino, estimada por la GuÃa Estratégica para el Agro de la BCR en 876.536 toneladas, a las mermas en el centro norte santafesino, que según la Bolsa de Comercio de Santa Fe y el Ministerio de la Producción rondan los 1,5 millones de toneladas, «las pérdidas totales por caÃda en los rendimientos en la provincia ascenderÃan a 2.376.000 toneladas. Si valorizamos esa menor producción aplicando el precio de exportación del poroto de soja en los puertos de la zona de Rosario, de US$ 383 por tonelada, arribamos a la conclusión de que -estimativamente- Santa Fe estarÃa perdiendo por menores exportaciones cerca de 910 millones de dólares».
En el informe se añade que si a esa pérdida de producción de soja santafesina se la multiplica por el precio de pizarra que informó la Cámara Arbitral de Cereales de la BCR el jueves pasado, de $ 3610 por tonelada, «los productores agropecuarios santafesinos dejarÃan de percibir ingresos brutos por cerca de 601 millones de dólares. Es plata que se esfumó de los bolsillos de los hombres de campo de la provincia en apenas 20 dÃas de lluvia».
Para los autores del trabajo de la BCR, la pérdida económica resulta «increÃble e impactante» y los perdidos serán fondos que «faltarán para aceitar la cadena de pagos en el nivel provincial», una situación que «afectará fuertemente a proveedores de insumos, de maquinaria agrÃcola, contratistas, entre otros; pero también al propio Estado Nacional, al Provincial y al Municipal, vÃa impuestos. Ni que hablar del impacto en las economÃas de los pueblos y de las ciudades santafesinas».
La Nación/Bolsa Cereales
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lecherÃa, de actividad emblemática a economÃa regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caerÃa a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.
- La Agroexportación ingresó USD 2.140 millones en enero pasado.