El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa, reclamó ayer una reforma tributaria integral que abarque tanto el nivel nacional, provincial y municipal, y sostuvo que las inundaciones «se están comiendo las mejores tierras del país», durante la apertura de la segunda edición de la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) organizado por la entidad.
«Esperamos poder ver la reforma impositiva de forma integral y que abarque al Estado municipal, provincial y nacional, porque si bien son tres ventanillas distintas, la situación del productor es siempre la misma y se hace bastante complicados», indicó el titular de CRA.
Al abrir la jornada en un colmado auditorio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Chiesa explicó que «CRA pone en relieve un tema que nos aqueja a todos y está en la boca de todos los actores económicos de Argentina».
«El productor es tremendamente eficiente tranqueras adentro pero cuando sale el camión con la carga, la eficiencia se empieza a caer. No tenemos caminos ni conectividad, tenemos puertos caros y superposición de impuestos», agregó.
Además, expresó que los países ex competidores de Argentina respecto a la producción agropecuaria «tienen una carga financiera infinitamente inferior a la nuestra, lo que nos pone en inferioridad de condiciones» y aseguró que «las inundaciones se están comiendo las mejores tierras del país».
«Hay que mirar cuáles van a ser los sistemas de producción para aumentar los consumos de agua y todo esto viene de la mano de la competitividad, porque para esto va a hacer falta mucha plata y la plata tiene que salir de que el productor paga en impuestos, porque no tenemos más bolsillo para seguir pagando cosas extras», añadió Chiesa.
Por su parte, el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Daniel Asseff, sostuvo que «en estos veinte meses se viene trabajando arduamente para que el sector mejore su competitividad, siempre con una mirada en lo social, aunque hoy las inclemencias climáticas nos están jugando una muy mala pasada».
Asseff aseguró que «desde la cartera agroindustrial se trabaja en un plan piloto de cobertura de riesgos para luego terminar en una ley de seguros agropecuarios, el cual está bastante desarrollado por parte de los equipos técnicos».
Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquis, dijo que «cuando termine la cuarta etapa de las obras del Río Salado en cinco años y medio o seis, la provincia recuperará dos millones de hectáreas productivas que hoy no tiene».
«Lo interesante es que con sólo un millón de esas hectáreas recuperadas haciendo soja en el lugar que sabemos que no se hace soja y teniendo el peor precio de todos alcanzaría para pagar esta obra, por lo que la obra se paga sola», concluyó.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.