Un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires da cuenta que la cosecha de fina 2018/19 marcó un récord de producción de 23,1 millones de toneladas. Este nivel de producción estuvo acompañado por una mayor adopción de tecnología: el nivel tecnológico alto se incrementó en 6 puntos porcentuales mientras que el nivel tecnológico bajo registró el menor valor desde la campaña 2010/11.
La adopción de siembra directa fue del 85%, 4 puntos porcentuales por debajo del valor correspondiente
a la campaña 2017/18.
La fertilización, un aspecto clave del manejo de estos cultivos, mostró un incremento importante: en la
campaña 2018/19 se fertilizó en promedio con 195 kg de fertilizante/ha sembrada, 18 kg/ha más que en
la campaña previa. A nivel regional se alcanzaron valores superiores a 250 kg/ha sembrada en los
principales núcleos productivos.
El consumo de fungicidas se redujo en un 5% en relación a la campaña 2017/18. Si bien las mezclas de
estrobirulinas y triazoles continúan siendo el producto más utilizado, las mezclas con carboxamidas siguen
ganando terreno. En cebada, estas mezclas se posicionaron como el producto con mayor participación
sobre el volumen total consumido.
- La proyección de siembra nacional de Girasol cae a 2.000.000 de hectáreas.
- Malezas y estrés, dos capítulos clave en la película del rendimiento en soja.
- ¿Qué mercados de trigo pueden expandirse para Argentina en la campaña entrante?
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.