En la zona núcleo pampeana el maÃz temprano –en condiciones climáticas normales– sigue siendo más competitivo que la soja de primera a pesar de la caÃda registrada en las últimas semanas por el precio del cereal.
El costo de sembrar maÃz temprano 2016/17 en la zona núcleo pampeana ronda los 950 u$s/ha considerando un costo de oportunidad de la tierra de 350 u$s/ha, un servicio de gerenciamiento de 30 u$s/ha, uso de hÃbridos de punta (160 u$s/ha) y seguro agrÃcola. Con un precio esperado a cosecha de 149 u$s/tonelada –tomando como referencia valores actuales del Matba– se necesitarÃa un rinde de al menos 81 qq/ha para cubrir los costos.
Un modelo productivo de soja de primera de alta producción en la zona núcleo tiene un costo total proyectado –con los mismos criterios que los empleados en el caso del maÃz temprano– de 725 u$s/ha. En este caso el rinde de indiferencia con el precio actual esperado (258 u$s/tonelada) es de 33 qq/ha.
El rinde promedio de maÃz temprano comercial –según datos relevados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires hasta fines de mayo pasado– fue de 93,4 y 92,1 qq/ha en los sectores norte y sur de la región pampeana respectivamente.
En cuanto a la soja de primera, a fines de abril pasado en rinde nominal medio de soja de primera superaba los 38 qq/ha en ambos sectores de la región pampeana (aunque en algunos casos el rinde efectivo fue bastante menor por las mermas de calidad provocadas por las lluvias torrenciales ocurridas durante ese mes).
El maÃz, si bien implica asumir un mayor riesgo por el volumen de la inversión requerida, seaguanta mucho mejor los (cada vez más frecuentes) temporales severos y tiene en la zona núcleo mucho más probabilidades de superar los rindes de indiferencia que la soja.
Las últimas proyecciones del International Research Institute for Climate and Society (Columbia University) indican que en el trimestre septiembre/noviembre (perÃodo de siembra de maÃz temprano y soja de primera) existe una leve probabilidad de restricción hÃdrica en la zona núcleo pampeana, aunque la misma luego se disiparÃa para ingresar en una fase de lluvias normales para la época.
Entre fines de mayo y mediados de junio de este año se registraron 20 jornadas en el Matba en las cuales fue posible vender futuros de MaÃz Abril 2017 a un valor superior a 165 u$s/tonelada (con un máximo de 179 u$s/tonelada el 14 de junio).
Bolsa Cereales/Valor Soja
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.