El cierre de la cosecha de los cultivos de gruesa para el perÃodo 2015-2016 se incrementó en 26% en la producción de la soja, 38% en el maÃz en tanto que en el caso del girasol retrocedió 9% en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.
Asà lo indicó un informe de la Bolsa de Cereales de BahÃa Blanca (BCBB) en su habitual recorrida por los 12 partidos del sudoeste bonaerense conformados por Adolfo Alsina, GuaminÃ, Puán, Saavedra, Tornquist, Coronel Suarez, Coronel Pringles, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, BahÃa Blanca, Villarino y Patagones.
El documento de la Dirección de Estudios Económicos de la BCBB expresó que «el cierre de la campaña 2015-16 de cultivos de gruesa finalizó retrasado por las continuas lluvias que impidieron el normal trabajo de cosecha».
En cuanto a la soja el informe al que tuvo acceso Télam indicó que «las excelentes condiciones climáticas acompañaron al cultivo en todas las etapas de su desarrollo» donde «se esperaba en muchos lotes rendimientos excepcionales, sin embargo las continuas lluvias imposibilitaron que la cosecha se realizara en tiempo y forma».
«El promedio finalizó en 2.700 kilogramos de hectáreas, rinde más que aceptable para la zona, que junto al aumento del área sembrada condujeron a un incremento de la producción del 26 por ciento, al finalizar con 1.39 M tn», agregó.
La Bolsa sostuvo que «las estimaciones de siembra realizadas, arrojan que la superficie se mantendrÃa para la actual campaña 2016-17».
Por su parte el maÃz y según el informe al igual que el cultivo de la soja «el clima favoreció para que finalizara con excelentes rendimientos».
«La consolidación de un manejo tecnológico regional (genética RR, densidades reducidas, fertilización) han generado que el cereal incremente su área un 10% y su rinde promedio ascienda a los 6.800 kg/ha», agregó.
En ese sentido se indicó que dicha situación llevó a que la producción ascienda casi un 40% al finalizar con 876.000 toneladas.
«Para la actual campaña se espera nuevamente un aumento del área del 10%, principalmente en aquellos establecimientos mixtos, por la versatilidad del cultivo para ser utilizado con fines forrajero», agrega el informe.
En tanto que para el girasol la entidad indicó que «si bien los rindes fueron más que aceptables 1.850 kg/ha. promedio, estos no lograron compensar la caÃda del 12% en el área implantada».
«La combinación de estas variables provocaron un descenso de la producción de
aproximadamente un 10% al pasar de 300.000 a 273.000 toneladas ésta última campaña», agregó el informe.
Por último se informó que «afortunadamente, las primeras estimaciones indican para el ciclo 2016-17 un incremento del 20% de la superficie a sembrar con girasol, impulsado por la recuperación del precio de la oleaginosa y la liberación de superficie que en principio estaba destinada a la fina y por exceso hÃdrico no pudieron ser sembradas».
«Sin embargo este aumento podrÃa estar acotado por la falta de semilla», puntualizó.
Bolsa Cereales
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.