La siembra de girasol finalizó, cubriendo las 1,6 MHa estimadas para el ciclo en curso. Las precipitaciones
registradas en las últimas horas del miércoles trajeron alivio a los cuadros que se encontraban comprometidos por baja disponibilidad hídrica. Del total sembrado, el 95,4 % presenta una condición de cultivo entre normal y excelente.
A su vez, el 94,2% del área registra una condición hídrica entre adecuada y óptima. De todas formas, será necesario que nuevos eventos de precipitaciones acompañen a las elevadas temperaturas que se esperan para lo que resta del ciclo.
Por otra parte, la siembra de soja logro cubrir el 61,3% de la superficie proyectada o unas 10,8MHa en términos absolutos. La falta de humedad demora la implantación de los cuadros de primera remanentes y mantiene frenado el inicio de las labores para la soja de segunda. Actualmente, el atraso interanual es de -7,3 y -14,8 puntos porcentuales respectivamente.
A su vez, la siembra de sorgo granífero y maíz con destino grano comercial avanzó a buen ritmo en gran parte del centro y sur del área agrícola nacional. Gran parte de los avances, se corresponden con la incorporación de planteos tardíos y de segunda ocupación. A la fecha ya el 54, 7% del maíz y el 45,5% del sorgo, ya fue sembrado. Se esperan nuevas lluvias que permitan recargar reservas en los perfiles y mejorar el estado de los cereales.
Por último, la cosecha de trigo ya avanzó sobre el 61,3% de la superficie apta. En la última semana, el progreso en las labores fue de 15,2 puntos porcentuales, alcanzando un adelanto interanual de 3,9 puntos.
La escasez relativa de lluvias durante la semana pasada permitió avanzar sobre las regiones del sur del área agrícola, actualmente con adelantos interanuales de hasta 17,3 puntos. Hasta el momento, el rinde promedio se ubica en 28 qq/ha, lo que permite mantener la proyección de producción en 18,5 MTn.
- Casi la totalidad de las DJVE del complejo soja anotadas desde la instauración del PIE V son de grano sin procesar.
- Alfalfa: Secretos para un forraje de calidad.
- Nueva disminución en la actividad agro-industrial.
- Manejo en maíz ante “El Niño” que se demora.
- La leche en polvo cierra septiembre con una suba de casi 11% en el mercado internacional.
- BCR: En 10 jornadas, el Dólar Soja V requirió el ingreso de US$ 836 millones.
- Tras las precipitaciones durante la semana previa, mejoran las condiciones del trigo sobre los núcleos.
- Cómo alimentar adecuadamente terneros alojados en guacheras colectivas.
- Arrancó la siembra del maíz temprano, pero dónde no llovió tambalean los planes de siembra.
- A tono con la producción, el trigo comercializado es el más bajo, al menos desde la campaña 2016/17.
- Argentina se prepara para mostrar lo mejor de su tecnología en Agritechnica
- El trigo vuelve a entusiasmar, y el maíz temprano a dominar la región.
- Finalizó la cosecha de maíz 2022/23 con una producción total de 34 MTn.
- Argentina será anfitriona del próximo Congreso Internacional de Yerba Mate.
- Se viene la 44ª Exposición Nacional Angus de Primavera en Olavarría.