El primer semestre de 2016 finalizó con exportaciones récord de maíz y harina de soja, según se desprende de un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Entre enero y junio de este año, las ventas al exterior de maíz argentino totalizaron 11,7 millones de toneladas. En el mismo período de 2015 se habían ubicado en 9,8 millones de toneladas.
Además de la Argentina, también Brasil registró un volumen récord, ya que alcanzó los 12,3 millones de toneladas. El año pasado el vecino país había colocado apenas 5,3 millones de toneladas.
«Para el comercio conjunto (Argentina y Brasil), las cifras de este año implican un crecimiento interanual del 58%. En el mismo lapso de este año los embarques de Estados Unidos se estiman en 26 mt frente a 25 mt el año pasado. Esto implica que el grueso de la expansión del comercio mundial se explica en la mayor participación de los dos grandes de Sudamérica», indicó el informe, realizado por Guillermo Rossi, analista de la Bolsa rosarina.
El trabajo destaca que unos 500 barcos realizaron las exportaciones, principalmente a destinos de Asia y África.
«Cabe señalar que la potencia exportadora de Brasil ha sido enorme, pero su mercado interno sufrió más de la cuenta. Los precios comenzaron una espiral alcista en las primeras semanas del año en respuesta al ambicioso programa portuario, que dejó muy poca disponibilidad del grano para los consumos del sur del país. Esto generó la necesidad de recurrir a la importación en los meses previos al ingreso de la safrinha, que la CONAB estima ahora en sólo 43 mt frente a 54,6 mt en el ciclo 2014/15», precisó la Bolsa. «Compradores brasileños adquirieron en el exterior casi 500.000 toneladas desde marzo, cantidad que se distribuyó aproximadamente en una proporción de 45 y 55% para Argentina y Paraguay, respectivamente», añadió.
Harina de soja
Respecto de la harina de soja, la Argentina colocó en el primer semestre del año 16,5 millones de toneladas, contra 12,9 millones de toneladas del mismo período de 2015. También Brasil creció: pasó de 7,3 millones de toneladas a 8,4 millones de toneladas.
En tanto, Estados Unidos disminuyó sus ventas al exterior en casi un millón de toneladas. «Se estiman embarques norteamericanos por 5,6 mt entre enero y junio frente a 6,6 mt en el primer semestre del año pasado», apuntó.
Finalmente, en poroto la Argentina registró «una caída interanual de las exportaciones». En cambio, hubo «un crecimiento explosivo en Brasil». Al respecto el informe destaca: «Este país embarcó nada menos que 38,6 mt del grano desde enero a junio frente a 32,2 mt en igual período del año pasado. El crecimiento en las cantidades fue del 20%», concluyó.
Bolsa Cereales/La Nación
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.