Los originadores de granos de las industrias aceiteras argentinas están operando a contramargen en soja para ofrecer precios con “premios” de casi el 12% ante la resistencia de los productores por vender.
El viernes 22, las fábricas aceiteras llegaron a pagar hasta 2300 $/tonelada por soja en el mercado disponible cuando el FAS teórico calculado por el Ministerio de Agricultura (Minagri) se ubica en 2057 $/tonelada.
En el mercado local de futuros el contrato Soja Noviembre 2015 del Matba operó a contramano del CME Group para terminar en 241,3 u$s/tonelada (versus 239,8 u$s/tonelada ayer jueves) con un volumen negociado de 67.000 toneladas.
La reticencia por comercializar soja –que se venía consolidando en las últimas semanas– se profundizó el viernes luego de que Miguel Bein, principal asesor económico del candidato oficialista Daniel Scioli, asegurara que es necesario reducir el derecho de exportación vigente sobre la soja del 35% al 20%.
Los “premios” registrados en la actualidad son un indicador de que tanto las industrias aceiteras como los exportadores están compitiendo intensamente por originar soja cuando faltan unos seis meses para el ingreso de la nueva cosecha 2015/16.
Los “premios” presentes en el mercado disponible de soja son incluso superiores a los registrados en octubre de 2012, cuando, debido a problemas climáticos, la cosecha argentina de soja 2011/12 fue de apenas 40,1 millones de toneladas (versus un récord histórico de 61,3 millones en 2014/15).
Bolsa Cereales
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.