Coninagro; la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Mesa de Enlace, convocan el próximo 17 de julio en todo el país a productores y comunidades del interior a una jornada nacional de protestas, con el lema “No maten al campo”. La convocatoria coincide con el séptimo aniversario del límite que se le impuso a la 125.
La altísima presión impositiva; la inflación; la política de precios sugeridos; la intervención de los mercados; los ROE y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad. Todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo; la falta de financiamiento; la ausencia de previsibilidad y la inseguridad que se profundizó en el interior del país.
Estas políticas nos vienen asfixiando, como también a todo el interior productivo, sobre todo a las economías regionales, importantes generadoras de empleo, ya que el 80% de las inversiones del campo se realizan en las comunidades cercana, señalan las entidades.
El gobierno no solucionó los problemas y ni siquiera cumplió con las promesas que hizo en los últimos años. Entre ellas, solo por mencionar algunas:
- Trigo Plus.
- Maíz Plus.
- Devolución de IVA.
- Y entre las más recientes, el compromiso de que los productores íbamos a poder vender al precio internacional (Fas Teórico).
El campo no quiere subsidios ni compensaciones, lo que reclama es rentabilidad, apuntan los dirigentes de esas entidades.
El campo invierte en todo el país; la inversión significa empleo y arraigo en todas las provincias argentinas. En un mundo globalizado, para poder competir necesitamos las mismas reglas de juego de nuestros competidores. Y por esto, el campo se movilizará el 17 de julio en todo el país, concluye el comunicado de Coninagro; la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.
- La soja vuelve a la región: Se sembrarían 500.000 ha más que hace un año.
- CRA: El agro no retiene soja, las estadísticas oficiales y la realidad lo confirman.
- La 134ª Exposición Rural de Palermo abrió ayer sus puertas luego de dos años de ausencia por la pandemia.
- Pago de regalías por semilla de uso propio: Otro proyecto sobre un tema estratégico sin consenso alguno.
- CNH Industrial vuelve a La Rural con novedades para el mercado nacional.