Coninagro; la Sociedad Rural Argentina (SRA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), integrantes de la Mesa de Enlace, convocan el próximo 17 de julio en todo el país a productores y comunidades del interior a una jornada nacional de protestas, con el lema “No maten al campo”. La convocatoria coincide con el séptimo aniversario del límite que se le impuso a la 125.
La altísima presión impositiva; la inflación; la política de precios sugeridos; la intervención de los mercados; los ROE y las retenciones, llevaron a una situación crítica de falta de competitividad. Todas estas cuestiones fueron agravadas por la política de aislamiento comercial con el resto del mundo; la falta de financiamiento; la ausencia de previsibilidad y la inseguridad que se profundizó en el interior del país.
Estas políticas nos vienen asfixiando, como también a todo el interior productivo, sobre todo a las economías regionales, importantes generadoras de empleo, ya que el 80% de las inversiones del campo se realizan en las comunidades cercana, señalan las entidades.
El gobierno no solucionó los problemas y ni siquiera cumplió con las promesas que hizo en los últimos años. Entre ellas, solo por mencionar algunas:
- Trigo Plus.
- Maíz Plus.
- Devolución de IVA.
- Y entre las más recientes, el compromiso de que los productores íbamos a poder vender al precio internacional (Fas Teórico).
El campo no quiere subsidios ni compensaciones, lo que reclama es rentabilidad, apuntan los dirigentes de esas entidades.
El campo invierte en todo el país; la inversión significa empleo y arraigo en todas las provincias argentinas. En un mundo globalizado, para poder competir necesitamos las mismas reglas de juego de nuestros competidores. Y por esto, el campo se movilizará el 17 de julio en todo el país, concluye el comunicado de Coninagro; la Sociedad Rural Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.
- La Agroexportación ingresó USD 2.140 millones en enero pasado.