El Ministerio de Agricultura de la Nación informó ayer que entre la industria y la exportación suman compras de soja 2013/2014 por 22.641.200 toneladas, un 1,74% por debajo de las 23.043.300 toneladas adquiridas a igual momento de 2013. Este dato, difundido por el organismo en su reporte semanal de comercialización agrÃcola, confirmó la reducción de la brecha que separaba la evolución de las compras actuales de las vigentes un año atrás, brecha que hasta mediados del mes pasado superaba el 10 por ciento.
En su informe, Agricultura sumó nuevas compras conjuntas por 1.469.900 toneladas, un volumen que quedó un 67,53% por encima de las 877.400 toneladas relevadas en el reporte de la semana anterior. En el desglose de las operaciones totales, la exportación totaliza compras por 7.491.300 toneladas, mientras que la industria adquirió 15.149.900 t.
Acerca del ciclo 2012/2013, las compras totales relevadas por el Ministerio sumaron 44.605.900 toneladas de soja. Vale recordar que el stock inicial de la campaña fue estimado por el organismo en 4,43 millones de toneladas, en tanto que la cosecha fue calculada en 49,30 millones. El cotejo de estos datos revela existencias finales por 9.141.800 toneladas, un volumen que resulta muy superior al publicado por el ministerio en su informe mensual de estimaciones agrÃcolas de junio, de 5.330.000 toneladas.
Molinos adelantados Â
En cuanto al trigo, los molinos suman compras totales por 3.272.400 toneladas, un 23,73% por encima de las 2.644.700 toneladas adquiridas a igual momento del año pasado, según informó ayer Agricultura. En el nuevo reporte, el organismo relevó compras por 113.100 toneladas, contra las 97.400 toneladas del informe de la semana pasada.
La exportación, por su parte, ya sumó compras totales por 2.248.700 toneladas de trigo, de las cuales embarcó 1.234.400 toneladas. AsÃ, los exportadores adquirieron más cereal de que pueden negociar en el exterior, dado que el Gobierno mantiene fijo el saldo exportable en 1,5 millones de toneladas.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.