El Ministerio de Agricultura de la Nación informó ayer que entre la industria y la exportación suman compras de soja 2013/2014 por 22.641.200 toneladas, un 1,74% por debajo de las 23.043.300 toneladas adquiridas a igual momento de 2013. Este dato, difundido por el organismo en su reporte semanal de comercialización agrícola, confirmó la reducción de la brecha que separaba la evolución de las compras actuales de las vigentes un año atrás, brecha que hasta mediados del mes pasado superaba el 10 por ciento.
En su informe, Agricultura sumó nuevas compras conjuntas por 1.469.900 toneladas, un volumen que quedó un 67,53% por encima de las 877.400 toneladas relevadas en el reporte de la semana anterior. En el desglose de las operaciones totales, la exportación totaliza compras por 7.491.300 toneladas, mientras que la industria adquirió 15.149.900 t.
Acerca del ciclo 2012/2013, las compras totales relevadas por el Ministerio sumaron 44.605.900 toneladas de soja. Vale recordar que el stock inicial de la campaña fue estimado por el organismo en 4,43 millones de toneladas, en tanto que la cosecha fue calculada en 49,30 millones. El cotejo de estos datos revela existencias finales por 9.141.800 toneladas, un volumen que resulta muy superior al publicado por el ministerio en su informe mensual de estimaciones agrícolas de junio, de 5.330.000 toneladas.
Molinos adelantados
En cuanto al trigo, los molinos suman compras totales por 3.272.400 toneladas, un 23,73% por encima de las 2.644.700 toneladas adquiridas a igual momento del año pasado, según informó ayer Agricultura. En el nuevo reporte, el organismo relevó compras por 113.100 toneladas, contra las 97.400 toneladas del informe de la semana pasada.
La exportación, por su parte, ya sumó compras totales por 2.248.700 toneladas de trigo, de las cuales embarcó 1.234.400 toneladas. Así, los exportadores adquirieron más cereal de que pueden negociar en el exterior, dado que el Gobierno mantiene fijo el saldo exportable en 1,5 millones de toneladas.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.