El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, expresó ayer que la presidenta Cristina Fernández le acaba de firmar el certificado de defunción al trigo con los anuncios formulados con medidas de estímulo a la exportación del cereal.
Teníamos otras expectativas porque la Argentina tiene muy buenas posibilidades porque un competidor fuerte como Ucrania está con serios problemas políticos, los Estados Unidos -que es otro competir grande- tuvo la peor sequía en años y todos miran al sur. Lo que acaba de decir la Presidenta no ayuda a que se duplique la producción, señaló el ruralista, según consigna Agencias Buenos Aires .
Tras el discurso de Cristina Fernández por cadena nacion al, Etchevehere afirmó en declaraciones a la radio La Once Diez que la jefa de Estado le acaba de firmar el certificado de defunción al trigo. El dirigente criticó una vez más la política de cupos, de intervención de los mercados y sostuvo que no se puede esperar que la Argentina pueda aprovechar esta demanda que hay de trigo a nivel mundial porque nuestros competidores del hemisferio sur están al máximo de su producción.
Pudiendo producir mucho más para tener trigo barato internamente y poder generar divisas exportando, el Gobierno -con todas estas trabas- hizo una gran transferencia a otros eslabones de la cadena, desincentivando la siembra por un lado, haciendo con esas políticas que haya faltantes, fustigó. En ese sentido, aseveró que hay dos grandes perdedores: el productor, por recibir menor precio; y el consumidor, por otro lado porque el año pasado el trigo no alcanzó.
Fuente: SRA
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.