Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y director de la Organización Mundial de Agricultores (OMA) en representación de América Latina, invitó al sector privado y público a trabajar para mejorar las condiciones de trabajo y el acceso a los mercados de los productores agropecuarios de todo el mundo. Fue esta mañana, durante la apertura de la Asamblea General de la OMA, en el predio de Palermo de la SRA.
“La organizaciones internacionales han comprobado que mejorar las condiciones de trabajo de los productores promueve la erradicación del hambre y la pobreza”, dijo Etchevehere, frente a representantes de más de 100 asociaciones rurales de 80 países, agregando que “hablamos de un sistema que garantice el acceso a los mercados internacionales, sin trabas al comercio y que respete la rentabilidad de los productores, como también un mejor acceso al financiamiento”.
“Tenemos ejemplos muy gráficos de cómo la intervención de los mercados desincentiva la producción y paraliza la inversión”, alertó Etchevehere. “Los invito a que busquemos el camino para seguir modelos virtuosos de aquellos países que vieron al mundo como una oportunidad y al campo como un aliado estratégico para el desarrollo económico y social. Un actor con capacidad para promover las exportaciones, generando divisas y puestos genuinos de trabajo”, exhortó a los productores de todo el mundo.
Etchevehere destacó la necesidad de trabajar por la igualdad de oportunidades de todos los actores de la producción. “Queremos que los jóvenes rurales de hoy se conviertan en productores prósperos de mañana. Debemos generar las condiciones para que desarrollen todo su potencial”, señaló.
El evento contó con la participación del jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, los diputados, Hermes Binner, Julio Cobos, Oscar Aguad, Patricia Bullrich, Ricardo Buryaille, Alicia Ciciliani y Gilberto Alegre, y los senadores Alfredo De Angeli y Ernesto Sanz. También estuvieron presentes representantes de la Comisión de Enlace y del Foro de Convergencia Empresaria.
Los disertantes internacionales fueron: el presidente de la OMA, Robert Carlson; el embajador de Buena Voluntad de la ONU por el Año Internacional de la Agricultura Familiar, Gerd Sonnleitner, junto a otros representantes de organizaciones mundiales.
- El orégano mendocino obtiene sello de calidad de origen.
- Planificación, clave para una gestión de agua eficiente en tambos.
- La agro-exportación ingresó en agosto US$ 1.818 millones.
- Maíz 2025/26: Arrancó la siembra, y la región núcleo va por la mayor cosecha en 15 años.
- El Índice de Costos del Transporte subió 3,54% en agosto y acumula 22,8% en 2025.
- Carne de búfalo: Con un perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta.
- Claves para reducir la brecha del maíz.
- Agosto histórico para los embarques de trigo.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.