El analista de granos Enrique Sarthes habló con ediciónrural.com tras la fuerte baja que sufrió la oleaginosa en el Mercado de Chicago y analizó el último informe del USDA. «Todoseguirá cambiante hasta que se defina la cosecha sudamericana», explicó. Además, dijo que los valores actuales «se acercan al precio más razonable».
Los futuros de soja abrieron la jornada en caÃda ante el último reporte del USDA, el cual resultó alcista para los stocks finales mundiales de cada producto en comparación a lo esperado por los operadores. Al respecto, Sarthes dijo que «la oleaginosa baja con la excusa de la suba en la producción del USDA, además del pronóstico de lluvias en el Mato Grosso del Sul». Y amplió: «Hay que tener presente que el saldo exportable de Estados Unidos está comprometido y puede existir un rebote en algún momento. De cualquier manera, todo ésto va a estar sujeto a la manera en que evoluciona el clima en Sudamerica. Hasta enero o febrero la incógnita no se va despejar y los precios seguirán volátiles».
Tras alcanzar el precio récord de 650 dólares hace pocos meses, los valores de la soja cayeron más de 100 dólares. Para el analista, lo que se da es «razonable». «Los precios récord eran extraordinarios. Lo de ahora es normal, al menos lo que pasa en Chicago. Acá todavÃa estamos con tirantez. Cuesta sacarle la soja de las manos a los productores», explicó.
En cuanto al atraso en la siembra, Sarthes señaló a ediciónrural.com que «todavÃa se puede esperar». «La soja tiene tiempo y el maÃz va a ser de segunda, pero no todo está perdido», concluyó.
Edición Rural/Bolsa de Cereales
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.