Mediante un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas señala que, frente al anuncio de las autoridades nacionales relacionado con la intención de sancionar una ley nacional de lechería, «resulta preocupante que se hable de una legislación sin haber dado a conocer sus contenidos ni haber abierto su discusión a los representantes del sector».
También expresa que «la posibilidad, según manifestaciones de funcionarios nacionales, de que se diferencie por ley la leche destinada a los mercados interno y externo, haría incurrir al país en conductas comerciales violatorias de los compromisos asumidos en el ámbito de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, con las graves consecuencias que ello acarrearía para las exportaciones lácteas argentinas».
Por último, el comunicado de CRA indica que «el dictado de una legislación para el sector sólo tiene sentido en la medida en que surja de un amplio debate sectorial que permita arribar a coincidencias básicas que le otorguen viabilidad, en el marco de una visión estratégica adecuada a la compleja realidad de la lechería del siglo XXI».
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en septiembre tuvo una caída del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maíz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maíz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo