Mediante un comunicado, Confederaciones Rurales Argentinas señala que, frente al anuncio de las autoridades nacionales relacionado con la intención de sancionar una ley nacional de lechería, «resulta preocupante que se hable de una legislación sin haber dado a conocer sus contenidos ni haber abierto su discusión a los representantes del sector».
También expresa que «la posibilidad, según manifestaciones de funcionarios nacionales, de que se diferencie por ley la leche destinada a los mercados interno y externo, haría incurrir al país en conductas comerciales violatorias de los compromisos asumidos en el ámbito de los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, con las graves consecuencias que ello acarrearía para las exportaciones lácteas argentinas».
Por último, el comunicado de CRA indica que «el dictado de una legislación para el sector sólo tiene sentido en la medida en que surja de un amplio debate sectorial que permita arribar a coincidencias básicas que le otorguen viabilidad, en el marco de una visión estratégica adecuada a la compleja realidad de la lechería del siglo XXI».
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembraría -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- Energías renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.