Frente a declaraciones del ministro de Producción de la provincia de Chaco, Enrique Orban, en distintos medios de comunicación sobre el propósito de impulsar un impuesto a la renta potencial de la tierra, CRA manifiesta su profunda preocupación por la aplicación de tan nocivo tributo.
Dicho proyecto causa intranquilidad por los efectos negativos que ocasionará en la producción, la inversión y el empleo de la economía chaqueña. La iniciativa incrementará la presión fiscal sobre el sector agropecuario a partir de un aumento sobre la imposición a la tierra, que afectará en las decisiones de inversión y producción.
El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Chaco y Formosa (CHAFOR), Darío Laurita sostiene que “la presión tributaria es asfixiante, los costos suben cada vez más, y la proyección de los efectos de la sequía persisten con pérdidas en agricultura y ganadería”. Y agrega: “Hay que tener en cuenta que un proyecto de esta naturaleza no sólo aumenta la presión fiscal sino también incrementa la burocracia estatal con el consiguiente y consabido riesgo que ello implica”.
Esta propuesta surge a partir de la necesidad de una mayor recaudación producto de una política fiscal irresponsable enmarcada en el plan del Gobierno Nacional para presionar a las provincias y lograr un aumento de los tributos con la aplicación de mayores impuestos al sector rural.
Una medida de este calibre golpeará a los más de 20.000 productores de Chaco que padecen las consecuencias de una terrible sequía en la última campaña (60% de pérdidas en la producción de soja, entre otras producciones). Además, deben lidiar con los altos precios en los fletes que se llevan más del 50% del valor de la producción, con la evidente falta de infraestructura que se refleja en un aumento general de costos y con el elevado riesgo climático.
En línea con la voracidad fiscal imperante este año solo en concepto de retenciones se recaudarán 15 mil millones de dólares. Con este proyecto existe el riesgo de que este experimento fiscal provincial sobre el sector agropecuario sea implementado en todo el país para generar una caja recaudatoria adicional para el Gobierno Nacional.
CRA
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne
- Carne aviar argentina: Entre la madurez del consumo interno y la oportunidad exportadora.