Esta mañana abrió la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO), organizada por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires con presencia del presidente de la Nación Mauricio Macri y el presidente de CRA Dardo Chiesa. Además compartieron el estrado el ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile, el vicepresidente de CRA, Jorge Chemes y el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Ricardo Valderrama.
En la apertura de JONAGRO que tiene como objetivo abordar los nuevos desafíos del Agro Argentino como la inserción internacional, la búsqueda del equilibro en la cadena, la logística y el medio ambiente, el presidente de CRA expresó que “tenemos un denominador común con el gobierno: que haya pobreza cero y pleno empleo en el país. Hoy el sector agropecuario tiene muchos desafíos. Le cuesta tener mercados institucionalizados”. En ese mismo sentido expuso que “el desafío es buscar valores de referencia para productos como la leche, las frutas, las hortalizas y la uva”.
Otro desafío que señaló como fundamental para el desarrollo de la agroindustria nacional es “la provisión de genética para los agroinsumos. En la provisión de genética animal tenemos un modelo exitoso, con miles de establecimientos pyme que desarrollan su propia genética. Pero en genética de agroinsumos la situación es la contraria. Los productores no podemos quedar atados a dos o tres compañías que nos marquen el rumbo”.
“Necesitamos un Estado que nos dé confianza y nos ayude a comercializar y vender mejor. CRA es un amigo, estamos de acuerdo con sus políticas y tenemos que ayudarlo y acompañarlo. Seamos un equipo y transitemos juntos hacia una Argentina mejor”, finalizó Dardo Chiesa.
A su turno el presidente de la Nación Mauricio Macri dejó formalmente inaugurada la jornada tras destacar en su discurso cuatro ejes: la inserción internacional, la cadena de valor, la logística y el medio ambiente.
“La verdadera solución para llegar al objetivo de Pobreza Cero es generar empleo. Queremos generar soluciones productivas a largo plazo”, expresó Macri. “Tenemos que lograr productos de alta sofisticación. El camino para generar empleo es crear valor agregado en las materias primas que generan nuestros productores. Tenemos el desafío de generar una diversidad de productos que hoy no estamos generando”, sintetizó.
Con respecto a las cadenas de valor Macri dijo que “debemos lograr productos de alta sofisticación. El camino para generar empleo es crear valor agregado en las materias primas que generan nuestros productores”.
Finalmente se refirió al sistema de logística al que calificó como uno de “los peores sistemas logísticos del mundo, lo que significa que hay mucho por mejorar, en rutas, puertos, trenes y la hidrovía, para llevar los productos de las economías regionales al mundo”.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.