Como todos los años, la Sociedad Rural de Bariloche organiza una muestra para presentar el trabajo del año en el campo a la ciudad. La mejor genética, la cultura gastronómica y la tradición tienen su espacio durante 3 días. Se realizará del 12 al 14 de Febrero de 2016, en el predio del Tambo Viejo.
El gerente general de la entidad, Carlos Calderero adelanta detalles de la relevancia a nivel ganadero que tendrá el encuentro con la representación de animales de Merino fino Australiano y la mejor genética de las cabañas de la región. Habrá 30 ovinos de pedigree, 60 carneros de majada, y para la venta hay 300 hembras borregas merino y vacas preñadas para reposición. “La novedad es la presencia de carneros de pedigree de la raza Dooper con gran expectativa por parte de los productores de la zona por ser un animal carnicero”, sostiene.
Respecto a las actividades desde el 12 de febrero “la tradición tendrá un espacio destacado con aparte campero, jura de criollos y demostraciones hípicas”, explica Calderero. Y agrega que ”esperamos alrededor de 7 mil personas durante toda la exposición con la posibilidad de que puedan disfrutar en los stands de gastronomía y comerciales para compartir un fin de semana en familia”.
El productor y gerente general de la entidad rural reconoce que para la Comisión directiva la exposición es una actividad importante en la vida de Sociedad Rural porque “es una manera de acercar el campo a la sociedad urbana, que en muchos casos no tiene comunicación con la producción primaria. Es muy importante que podamos compartir lo que hacemos durante todo el año en un fin de semana”.
Actividad ovina
Respecto a la actividad productiva Calderero destaca que “en la región los establecimientos son bastante mixtos porque se busca en el ovino el uso de doble propósito. Tener buenas señaladas con el fin de poder vender corderos y adultos, y una buena finura para lograr obtener bastantes kilos. Y de está manera lograr que la ecuación económica sea lo mejor posible”.
A nivel económico detalla el productor ovino que “venimos de años complicados”, a partir de la explosión del volcán (Calbuco) “la reparación ha sido muy lenta y muy costosa con una coyuntura tampoco ayuda demasiado”.
Sin embargo, para Calderero “a partir de esta recuperación de precios tenemos expectativas que mejore la actividad y tener la posibilidad de repoblar campos diezmados por el volcán y la sequía”.
«A partir de la apertura del mercado de Australia durante el mes de enero se va a empezar a ver el imparto real a nivel de precios de las medidas económicas tomadas recientemente, y también observar cómo repercute lo de los reintegros por cuota patagónicos por paridad cambiaria y diferencia en el precio por las retenciones”, aclara el representante de la entidad rural.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.