La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa expresa mediante un comunicado su preocupación por la actitud renuente al dialogo que el Poder Ejecutivo provincial encabezado por el gobernador Daniel Scioli viene mostrando, y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial de cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir el sector o alguno de sus integrantes en las próximas movilizaciones a realizarse la semana entrante a La Plata ante el tratamiento de la ley mas confiscatoria de la historia de la provincia de Buenos Aires.
La persistencia en mantener cerradas las puertas de la Legislatura provincial impidiendo que los ciudadanos bonaerenses puedan saber de qué se trata, la persistente negativa del Señor Gobernador de brindar una audiencia a los sectores involucrados para que éstos puedan explicarle las graves consecuencias que acarreara esta ley en el corto y mediano plazo a las comunidades del interior, la manera unilateral en que se ha desarrollado la reforma incluida en el proyecto de ley, aún vulnerando acuerdos y obligaciones constitucionales, no hace más que promover el estado de movilización de un sector que vuelve a ser atacado por el sólo hecho de trabajar dignamente y generar recursos legítimos para todas las comunidades.
Desde CARBAP no sólo defendemos los intereses de los productores agropecuarios, sino el interés de las comunidades en donde vivimos y el bienestar del país en su conjunto, y es por eso que seguiremos movilizándonos hacia la sede de la Gobernación y la Legislatura en La Plata las veces que sea necesario, responsabilizando nuevamente al Poder Ejecutivo Provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera sufrir algún integrante del sector agropecuario en los próximos días, finaliza el comunicado.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.
- Metalfor regresa al mercado de las cosechadoras: Presentó el modelo 2635, con motor de 350/370 HP y sistema de trilla axial.
- Soja de segunda: Más de 600.000 ha se recuperaron por las lluvias.