El Presidente de la Bolsa de Cereales, Lic. Raúl Cavallo, inauguró el tercer Congreso de Perspectivas Agrícolas, que se celebra en la sede de la entidad, con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ing. Guillermo Bernaudo.
En su discurso de apertura el dirigente recordó el “impacto de la peor sequía de los últimos 50 años” por la que se dejaron de producir alrededor de 30 millones de toneladas, que representa un costopara la actividad económica que asciende al 1% del PBI.
Cavallo afirmó que debido a las condiciones climáticas adversas ocurridas durante la última campaña “las actividades económicas relacionadas al campo sufrieron una fuerte caída en sus ingresos”, calculando una pérdida aproximada de US$ 6.000 millones para la economía argentina.
En referencia a esta situación manifestó que, en este escenario, “las recientes medidas anunciadas con relación a nuestro sector no son las deseadas” y expresó que“una vez cumplidos los objetivos que impuso la coyuntura económica, consideramos conveniente retomar el esquema anterior de menor presión tributaria para evitar mayores consecuencias en la agroindustria”.
“Entendemos que tener una macroeconomía sana es una condición necesaria para apuntalar un proceso de desarrollo de mediano plazo. En ese sentido, el camino hacia el equilibrio fiscal permitirá construir un entorno que incentive la inversión” afirmó Cavallo.
En términos de ganancias de competitividad, valoró la inversión en obras de infraestructura en tanto “la mejora en rutas y autopistas resulta de vital importancia para disminuir costos y también para salvar vidas en accidentes evitables”, y destacó el reciente anuncio respecto a la puesta en marcha de un nuevo sistema de operación abierta de trenes de carga, el cual “mejora la competitividad y potencia el desarrollo de las distintas economías extra-pampeanas”.
A su vez, señaló que otro aspecto fundamental para el desarrollo de la agroindustria se vincula con el avance de la ciencia. En este sentido, Cavallo señaló “desde la Bolsa de Cereales, instamos a todos los que desde sus áreas de competencia tengan alguna relación con la Ley de Semillas, para que aporten sus mejores esfuerzos y así podamos contar cuanto antes, con la tan necesaria nueva ley”.
Con respecto a la Campaña 2018/19, el Presidente de la Entidad remarcó “que estamos ante un escenario de incremento del área en casi todos los cultivos (…) dando inicio a una revancha que esperamos se concrete con oportunidades de negocios para todos los eslabones de la cadena productiva y comercial”.
Asimismo, Cavallo hizo hincapié en que este crecimiento dinamizará la economía nacional, dentro del marco de la bioeconomía, mejorando los indicadores sociales, especialmente en el interior del país. El incremento en la producción agroindustrial crecientes saldos exportables, demandando una agenda de trabajo para mejorar la inserción de nuestros productos en los mercados internacionales.
En tal sentido, “vemos con preocupación el creciente uso de medidas no arancelarias proteccionistas, incongruentes con las reglas de la OMC. Debe evitarse cualquier obstáculo innecesario que pueda entorpecer el comercio internacional. El objetivo tiene que ser el de consolidar a Argentina, y al resto de los países del Mercosur, como los mayores exportadores netos de alimentos” subrayó Cavallo.
El creciente conflicto comercial y político entre los principales actores del comercio mundial continúa aumentando, siendo otro factor de incertidumbre para el sector. En referencia a este tema, el Presidente aseguró que “las medidas tomadas por los Estados Unidos y las represalias aplicadas por sus socios comerciales, pueden convertirse en oportunidades para abastecer mercados”, siendo necesario“mirar más allá y ver de qué forma consolidar ese acceso”.
En el marco de la próxima Cumbre del G20, destacó el compromiso de la Bolsa de Cereales con GEOGLAM, que permite mejorar el monitoreo agrícola nacional y mundial mediante observaciones de la Tierra. “Desde la Institución, entendemos que este es uno de los mecanismos clave para promover la transparencia de los mercados y la seguridad alimentaria global.”
Por otra parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, destacó que “dado el efecto de los acontecimientos ocurridos en los mercados internacionales y la propia situación local, se tomaron decisiones que dieron lugar a un impuesto malo y perverso, que va en contra de los objetivos de aumento de exportación y crecimiento”. En este sentido, pidió el esfuerzo de los productores y exportadores para contribuir a la economía, señalando que las medidas tomadas no fueron focalizadas en un sólo sector. A su vez, invitó “a acompañar y a exigir cambios estructurales necesarios, que permitan hacer una cadena más eficiente”.
El Secretario, señaló la necesidad de avanzar en el desarrollo genético y tecnológico, apoyando el proceso de dar un marco regulatorio cierto a través de la ley de semillas. Además, remarcó la resolución conjunta de cuatro ministerios en apoyo a la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.
- Maíz firme en la encuestas, pero el estancamiento de rindes que se ve en soja, también es un tema en el cereal.
- Promueven prácticas para fortalecer la producción local de huevos.
- Más productivos y eficientes: Los nuevos desafíos de la ganadería argentina.
- Camiones, trenes y barcazas hacia el Gran Rosario: Balance logístico del semestre.