Este jueves 1 y viernes 2 de junio se discutirá sobre la sanidad animal en su amplia dimensión en Junín, Buenos Aires, en el marco del 6° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal convocado por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y organizado por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).
El lema «Productores comprometidos con la Sanidad y el Medio Ambiente» le da marco a este encuentro que busca también revalorar el accionar de los entes de sanidad animal. «Estamos trabajando para que el rol de los productores dentro de los entes de lucha sanitaria animal también se traspase con solides a los entes vegetales. Y para ello se crearon dos entes, uno para la lucha contra la langosta y otro para el combate y la prevención del picudo algodonero», expresó el presidente de CRA, Dardo Chiesa.
Como sucedió en sus anteriores ediciones el Congreso presentará una mirada amplia hacia el Mercosur y para ello participarán representantes en sanidad de los países vecinos, quienes expondrán sobre la experiencia de sus trabajos en cada país y cuál es su posición dentro del bloque de los países que integran el Mercosur. «En algunos estados de Brasil se mantiene una posición de dejar de vacunar contra la fiebre aftosa; por eso también a va ser importante escuchar más precisiones al respecto», dijo Chiesa.
Parar CARBAP, según expresó su presidente Matías de Velazco, «es una gran responsabilidad la organización de este Congreso, porque creemos que la Argentina tiene que aceptar definitivamente su rol como productor agropecuario y pecuario, especialmente. Argentina como proveedor de carne al mundo no debe descuidar lo sanitario, y por eso lo importancia de este Congreso», agregó de Velazco.
Además se tratarán los problemas logísticos de los entes y la relación con el Senasa, entre temáticas que se mezclarán además con temáticas relacionadas al medio ambiente. A través de talleres se van a trabajar en conclusiones que dejen una postura clara al finalizar el encuentro.
Ya confirmaron la presencia productores, técnicos y dirigentes agropecuarios de todo el centro del país, NOA y NEA, y de regiones del Norte y la Patagonia, con sus particularidades referidas al estatus sanitario.
«Esperamos dos jornadas muy fructíferas», sintetizó Chiesa, quien destacó también que estarán presentes funcionarios nacionales y provinciales.
- Presentan una nueva variedad de cebada cervecera.
- Fuertes lluvias paralizan la cosecha en el norte y oeste bonaerense y agravan el panorama en la región núcleo.
- BCR: Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.
- Pautas para el manejo de los rodeos de cría en invierno.
- Con 135,7 Mt, la producción argentina de granos 2024/25 se perfila como la segunda más alta de la historia.
- Presentan nuevas variedades de trigo pan con alto rendimiento y resistencia.
- Los rindes de soja sorprenden en la región pampeana y la cosecha sube 3 Mt.
- En abril, el patentamiento de maquinaria agrícola se incrementó un 57,5% interanual
- Implementan sistemas de crianza colectiva para mejorar el bienestar animal.
- En los últimos cinco años la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas de la economía argentina.
- Los costos del transporte de carga aumentaron 3,77% en abril.
- Presentan una aplicación para monitorear el forraje a corto plazo.
- Rotar cultivos mejora hasta un 70 % la calidad del suelo.
- Buen tiempo, 1,2 M ha cosechadas de soja, y rindes sorprendentes: La de 1ra. promedia 41 qq/ha, y la de segunda 33 qq/ha.
- La agro-exportación ingresó USD 2.524 Millones en abril, y USD 8.658.963.249 durante 2025.