Ante una gran concurrencia de productores, dirigentes de entidades rurales de la zona, el presidente de la nación, Mauricio Macri y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile en la localidad correntina de Curuzú Cuatía aseguró que “el eje de mi gestión serán las producciones regionales”.
En la Estancia San Celestino dedicada producir agregado de valor de la producción arrocera y ganadera con alta tecnología el Ministro dijo que “me comprometo con el Presidente en presentarle en los próximos 30 días un análisis sobre la situación de las producciones regionales, provincia por provincia y cada una de las cadenas de valor”.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Entidades Rurales de Corrientes, Miguel Marticorena sostuvo que fue «muy importante la visita del Presidente porque después de pasar tantos años en conflicto con el Gobierno anterior que un Presidente venga y te traté como alguien de la comunidad es muy distinto para nosotros».
En una charla informal desde la Asociación le plantearon a Buyaile la necesidad de encontrar una solución a los tramites del Senasa «quedamos en un acuerdo para que no sea un problema para el productor, de solucionar el día a día para sacar guías, para mover hacienda ya que antes fue una herramienta que se usó para modificar la vida a través de las trabas burocráticas».
Respecto al estado de emergencia generado por las inundaciones en la provincia de Corrientes, Buryaile hará un análisis de «la situación de catástrofe qué es lo que está pasando y las leyes de emergencia según su procedimiento, con declaración local, homologación provincial y luego nacional”, dijo.
“Es preocupante la situación de los desbordes que estamos sufriendo en las provincias de Formosa, Corrientes y Entre Ríos, así que vamos a ver cómo avanza el río”, definió el Ministro.
CRA
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.