En el contexto de las graves inundaciones que afectan a gran parte de la región agrícola, el Gobierno realizó una primera estimación sobre las pérdidas en soja por las inundaciones. Según un informe realizado por técnicos del Ministerio de Agroindustria, las intensas precipitaciones durante la primera quincena de abril ya dejaron una pérdida de 3.330.520 toneladas.
En marzo, la cartera había proyectado una cosecha de 60.917.050 toneladas, pero ahora estima que será de 57.586.530 toneladas, un 5,46% menos versus el mes anterior.
De todos modos, según consigna La Nación, el Ministerio advirtió que esta primera estimación sobre pérdidas podría variar en los próximos días y ser mayor a lo previsto por el momento.
En rigor, al desagregarse el impacto según las provincias afectadas la merma podría superar los 4,5 millones de toneladas. En esta línea, estimaciones privadas afirman que la caída en la cosecha ya tiene un piso de al menos 5 a 6 millones de toneladas.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.
- Embarques de soja: El segundo mejor agosto de la historia.
- La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca incorpora inteligencia artificial para identificar variedades de soja.
- Con una estrategia integral es posible potenciar el girasol.
- Biodiesel argentino, a contramano del mundo.
- Con 90% de los lotes de trigo bajo condiciones muy buenas a excelente en la Región Núcleo, todos muy atentos a enfermedades.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en julio registró una baja interanual del 6,1%.
- Mercedes-Benz Camiones y Buses exhibe el Atego 1932 LS/36 y el Actros 2545 LS/33 en AAPRESID.
- Congreso Aapresid 2025, un «Código Abierto» para construir un agro colaborativo y regenerativo.
- El Índice de Costos del Transporte aumentó 4,03% en julio, el valor más alto del año.
- Leche patagónica: Volumen récord, costo mínimo.
- Lluvias generalizadas sobre toda el área agrícola mejoran la oferta hídrica para el trigo.
- Ganadería: Los datos de vacunación y stock de vientres.