Gustavo Grobocopatel, titular del grupo los Grobo, opinó que con las medidas anunciadas por Mauricio Macri para el inicio de su gestión como presidente, a partir del 10 de diciembre, la «cosecha va a crecer 40 o 50%» y esto «generará divisas para las industrias, más trabajo, y servicios».
Durante la entrevista con Radio con Vos, Grobocopatel afirmó que «con las medidas anunciadas por el Gobierno de Macri, la cosecha argentina va a estar en un 40 o 50% más de lo que está hoy, y generará divisas para las industrias, más trabajo, y servicios».
«La baja de retenciones es un sÃmbolo importante, pero no es la panacea habrá que rever la retención a la soja», afirmó el empresario.
Por otro lado, consideró que «hay soja guardada, no por especulaciones, sino por reserva de valor, el productor lo administra de esta manera. Como quedan dos o tres meses hasta la próxima cosecha, es normal que haya un 20 o 30% del volumen total, guardado para vivir los próximos meses, y eso se irá vendiendo».
«Independientemente del dólar o las retenciones, el productor va a ir vendiendo la soja que tiene guardada, porque si no, no tiene guita para vivir», dijo.
Y agregó: «No creo que se incrementen significativamente las reservas por medio de la liquidación de soja que está acumulada, es algo que sólo ayudará hasta la próxima cosecha o hasta que entren dólares de otro lado».
Asimismo, sostuvo que con el gobierno de los Kirchner «al campo le fue mal, y también a la sociedad. Tuvimos una oportunidad perdida que hubiese significado 15 mil millones de dólares más por año, más reservas en el Banco Central, y menos restricciones a la industria».
Argentina deberÃa haber sido ganador, en estos últimos 5 o 6 años, y nos auto infligimos un daño que no era necesario».
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.
- Innovación en las estrategias de manejo de malezas.