Desde esta campaña 2015/16, será obligatorio para los productores de soja y trigo declarar la cantidad de semilla de ‘uso propio’ -cosechada en el ciclo anterior- cuando el monto de la facturación anual sea superior a 1,80 millones de pesos.

La medida fue dispuesta el lunes tras su publicación en el Boletín Oficial como Resolución 1760/15 del Instituto Nacional de Semillas (inase) que revalida una normativa vigente desde 2007 (resolución 80/07).
Según la disposición, a partir de la campaña 2015/16 los productores que superen ese valor de cosecha y usen semilla de ‘uso propio’ de trigo y/o soja deberán presentar ante el Inase una Declaración Jurada sobre el origen de la semilla utilizada o reservada.
En lo que respecta a trigo, los productores deberán informar superficie sembrada, kilogramos de semilla utilizada, variedades y documentación que avale su origen.
En cuanto a soja, antes próximo 30 de junio (el martes de la semana que viene) deberán informar al Inase la cantidad de semilla reservada para uso propio, variedades y el lugar donde se encuentra almacenada.

Una vez cumplidos tales requisitos, “el Inase entregará al productor el certificado de semilla de soja de uso propio”, indica la resolución 1760/15. “El productor agropecuario procederá a rotular los envases de la semilla de soja de uso propio, para lo cual podrá usar copia del certificado emitido por el Inase”.
La nueva normativa indica ahora que la información proporcionada por los productores “podrá ser complementada con otros registros existentes o a crearse a efectos de facilitar el control y la fiscalización de la comercialización y uso de semilla”.
Noticias AgroPecuarias
- “Están comparables al sudeste bonaerense”: El trigo zafó del frío y el agua sigue acompañando el llenado de granos en la Región Núcleo.
- Presentan un nuevo cultivar de romero con sello INTA.
- En Traslasierra, incorporan riego por goteo subterráneo en papa.
- Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea
- Exportaciones: Volúmenes sostenidos y expectativas por un posible acuerdo comercial con Estados Unidos.
- Riesgo precio: Solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto.
- Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina.
- Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26.
- Impulsan el uso de abonos líquidos fermentados.
- Tras los casi 200 mm de agosto, el maíz temprano se sembró a tiempo en la Región Núcleo.
- FPT Industrial refuerza su liderazgo en el sector agrícola con la nueva alianza junto a JCB, impulsando la recién lanzada Serie Fastrac 6000.
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnología.








