Los datos brindados por la Cámara MarÃtima y Portuaria de BahÃa Blanca indican que el mes de mayor envÃos al exterior fue octubre con más de 800.000 tn. despachadas, y el de menor actividad septiembre con aproximadamente 400.000 tn.
Exportaciones de Cereales – Aceites y Subproductos (M de tn)
Productos: Al desagregar las exportaciones locales, doce han sido los productos embarcados durante 2018: MaÃz, trigo, cebada y soja suman casi el 90% de los embarques.
MaÃz: con un crecimiento interanual del 14%, al pasar de 2,55 a 2,92 M de tn.; este año se posiciona como el cereal más exportado, representando el 39% de los envÃos.
Trigo: con 1.19 M de tn. constitiuyen el 26% de los envÃos totales. Este año cayó a la segunda posición como producto más exportado, por haber sufrido una disminución del 26% con respecto a 2017.
Cebada: con un volumen superior a las 969.000 toneladas embarcadas en 2018, con un crecimiento interanual del 18%, este cereal superó al poroto de soja en la participación de las exportaciones del complejo granario, con un 13%.
Poroto de Soja: la sequÃa estival afectó enormemente la producción y exportacón de este producto. Las escasas 858 mi toneladas embarcadas redujo un 56% los envÃos realizados. Con respecto al aceite, también sufrió una importante reducción de casi el 70%, siendo el pellet de la mencionada oleaginosa el que aumentó sus exportaciones significativamente.
Destinos
Brasil: se consolida como principal destino de las exportaciones hechas desde el Puerto de BahÃa Blanca, concentrando el 25% de las cargas realizadas. Sus compras de 1,8 millones de toneladas se distribuyeron en: trigo (77%), malta (13%), cebada (8%), maÃz (1%) y aceite de girasol (1%).
Vietnam: continúa aumentando su participación en las compras locales, sumando más del 20% de los embarques totales. Su demanda se centra principalmente en el maÃz, registrando más de 1,5 millones de toneladas, que representan el 90% de sus compras.
China: ha sido afectada por la sequÃa que sufrió la soja. De las 1.760.570 toneladas compradas el año anterior, sólo embarcó 843.973 toneladas de esta oleaginosa. Dicha cifra representa el 11,2% de las ventas totales del puerto local.
Arabia Saudita: concentra también un 11% de los despachos totales de granos y subproductos. Algo más de 843 mil toneladas demandas fueron distribuidas entre maÃz (457.838 toneladas), cebada (365.748 toneladas) y harina de soja (19.950 toneladas).
A pesar de la caÃda en las compras por parte de China, los cuatro paÃses antes mencionados representan el 68% de las exportaciones de granos y subproductos. Este valor es mayor al 61% que registraron el año previo. En contrapartida, paÃses como Malasia, Corea del Sur y Egipto, han perdido participación en las compras totales.
- EnergÃa eólica y solar para producir fruta de calidad
- Finalizó la cosecha de trigo con una producción acumulada de 18,6 MTn.
- Argentina recuperarÃa el segundo puesto como exportador mundial de cebada tras más de una década.
- Las principales cadenas de granos aportaron US$ 5.350 millones por retenciones en 2024.
- Nueva técnica de laboratorio para determinar la calidad de semillas de soja.
- Por la sequÃa se estima una cosecha de 48 Mt de maÃz
- INTA: Radar ganadero para la Patagonia.
- Cómo reducir el impacto del calor en producciones avÃcolas.
- Stock de vientres: Una faena más elevada de lo esperado y una alta proporción de vientres vuelve a correr la lÃnea para alcanzar el crecimiento.
- Finaliza la cosecha de cebada a nivel nacional con una producción de 5 MTn.
- Casi la mitad del maÃz temprano está de regular a malo.
- El costo del transporte de cargas cerró 2024 con una suba acumulada del 85%.
- El ingreso de divisas de la Agro Exportación durante 2024 fue de US$ 25.090.662.275.-
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en diciembre fue de 544 unidades.
- La escasez de precipitaciones comienza a reflejarse en la condición hÃdrica de los cultivos de gruesa.