«El gobierno está empeñado en controlar las variables que ellos mismos distorsionan», dijeron desde la Mesa de Productores de Leche.
El productor tambero se ve afectado por la falta de precio interno y las retenciones (regulaciones y controles) a la exportación láctea, por la necesidad del gobierno de corregir los desequilibrios económicos que genera la emisión monetaria y la tónica inflacionaria, indicó hoy a DyN el secretario de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL), Manuel Ocampo.
En ese sentido, objetó la polÃtica oficial que «posibilitó la desaparición de 150 frigorÃficos exportadores, que la lecherÃa no crezca en volumen en los últimos 15 años, la merma en el número de tambos y la pérdida de mercado externos a manos de paÃses vecinos que crecen entre un 40 y 60 por ciento. Sin beneficiar al consumidor, que paga precios internacionales por sus alimentos».
«Se generan desequilibrios económicos a partir de apostar al consumo a través de la emisión monetaria y en contra de la productividad, donde se requiere inversión para crecer; luego para controlar la suba de precios se busca regularlos a través de las retenciones (controles, aprietes y regulaciones), lo que termina en una decadencia del sector productivo sin que (el) consumidor consiga pagar barato», evaluó Ocampo.
Para sostener la necesidad de contar con medidas que atiendan la crisis que experimenta el sector lechero, el referente de la MNPL refirió a esta agencia que «hoy el kilo de queso de primera marca está $ 160, equivalente a unos $ 16 pesos por kilo de leche y allà el productor recibe $ 3, valor que está por abajo del costo de producción, ya que deberÃa recibir al menos $ 4».
Por ello Ocampo objetó que los mecanismos oficiales empleados para atender los efectos del costo de vida y la emisión monetaria sean a través «del control de valor de los alimentos, las tarifas y la energÃa, destruyendo un sector detrás de otro por este desequilibrio».
Manifestó además que «al tambero no se le incrementan sus precios desde hace un año: producto de la combinación de Precios Cuidados y precios controlados. Lo que llevó a las dos principales industria a perder una 500 millones de pesos anuales y otra casi unos 300 millones en el primer trimestre».
Según Ocampo, «hay las plantas industriales están pagando 3,20 pesos por litro de leche cruda con el anuncio de un futuro recorte del 10 por ciento de caÃda (en los próximos meses)».
«Frente a este descontrol, a esto se le suma una caÃda del precio internacional» de los valores lácteos, indicó.
El secretario de la Mesa Nacional de Productores Lecheros refirió que «el gobierno está empeñado en controlar las variables que ellos mismos distorsionan y esta es una ecuación que no tiene solución: no quieren solucionar los problemas».
«Quieren disimular los problemas con distorsiones y allà los eslabones más débiles de la cadena láctea son los productores, yo no dirÃa los consumidores», dijo a DyN.
Bolsa Cereales
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.