El presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Pedro Rostagno, sostuvo que “lo único rentable es la soja” , debido a las medidas políticas equivocadas en materia agropecuaria».
“Cuando se les saca las retenciones a los otros cultivos, el productor automáticamente diversifica la producción: siembra más maíz, más sorgo, más girasol, y hace una rotación de cultivo para proteger el recurso tierra, que es del que vive el hombre de campo”, puntualizó.
Rostagno aseguró que» la situación del campo es complicada a causa de las intensas lluvias y las inundaciones, que dejaron en evidencia la falta de obras de infraestructura ejecutadas por los diferentes gobiernos”.
“Están echándose culpas de por qué los funcionarios que deberían haber realizado las obras no las hicieron, culpando al cambio climático o al productor por prácticas de cultivos, cuando en realidad hay una conjunción de situaciones que eclosionan demostrando la imprevisión de no haber hecho las obras en tiempo y forma, de no tomar medidas y de llevar adelante políticas equivocadas que llevaron al cierre de muchos tambos o actividades ganaderas. Porque no son solamente los tambos”, subrayó Rostagno.
Refiriéndose a la actividad lechera, el dirigente comentó que «Acerca de la actividad lechera, Rostagno indicó que “por más que nos den todos los créditos disponibles con las tasas los más bajas que sean, si el negocio no tiene renta no tiene futuro, porque para pagar los intereses primero hay que ganar plata”.
Rostagno hizo hincapié en que «una de las cosas solicitadas al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, es la posibilidad de hacer un refinanciamiento del pasivo agropecuario, porque además todo esto le significa mucho tiempo al productor de recorrer las entidades financieras, ver de qué forma ir cubriendo los baches de un banco con otro”, asegurando que todo ello «saca al productor del foco que es producir al tener que abandonar el campo, y eso le produce encarecimiento porque tiene que poner gente a realizar la tarea que él no puede hacer”.
Por último, Rostagno comentó que «Rafaela era una zona de mucha ganadería, y hace 10 años también esta actividad sufrió una pérdida muy importante. El 25% del stock ganadero nacional se perdió por políticas equivocadas del gobierno, y esos animales se alimentaban de pasturas”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.