“A partir de marzo o abril, cuando los molinos brasileños hayan consumido la mayor parte de la producción local del cereal, comenzarán a importar trigo proveniente de las otras naciones del Mercosur y los valores FOB, que actualmente se encuentran en torno a 190 u$s/tonelada, deberían recuperarse”, indicó el analista de mercado de granos y director de la consultora Nóvitas Enrique Erize.
El dato clave es que la paridad de importación del trigo pan estadounidense colocado en los puertos del sur brasileño –según cálculos de la consultora Nóvitas– es actualmente del orden de 265 u$s/tonelada (considerando flete, Arancel Externo Común e impuesto a la Marina Mercante). Es decir: el trigo norteamericano no es competencia para el cereal argentino, uruguayo o paraguayo.
“Si en algún momento del segundo trimestre de 2016 los valores FOB argentinos se ubican, gracias a la demanda brasileña, en 220 a 230 u$s/tonelada, para entonces los productores pueden aspirar obtener unos 200 u$s/tonelada por su producto”, proyectó Erize. “Los que puedan esperar para venderlo, deberían hacerlo”, aconsejó.
Pero –con la cosecha argentina del cereal en curso y muchas Pymes agrícolas necesitadas de hacer caja para cubrir vencimientos– el precio actual del trigo condición cámara en el mercado disponible con entrega en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires se encuentra en torno a 140 u$s/tonelada.
Las últimas exportaciones registradas de trigo pan argentino son 15.750 toneladas a Brasil con un FOB de 223 u$s/tonelada, 27.500 toneladas a Brasil con un FOB de 190 u$s/tonelada y 33.000 toneladas a Marruecos con un FOB también de 190 u$s/tonelada (ver planilla).
Argentina, como proveedor de trigo de Brasil –el tercer importador mundial de trigo– tiene una ventaja enorme con respecto a otros competidores a partir de la cercanía geográfica (menor costo de flete) y el Arancel Externo Común del 10,5% que se aplica sobre los trigos importados desde naciones extra-Mercosur (como EE.UU. o Canadá).
Bolsa Cereales
- Lechería: Hay que pasar el invierno.
- Alivio para el trigo: Tras 90 días, volvieron las lluvias al centro y sur cordobés.
- En Argentina, la siembra de soja podría aumentar 700.000 hectáreas.
- Novozymes lanzará Nitragin JumpStart líquido en Argentina.
- Los patentamientos de maquinarias agrícolas de julio mostraron un buen crecimiento internanual.
- Aceites Vegetales en el mundo: En 2022/23 la producción dará el salto más grande de los últimos 5 ciclos.
- Zona núcleo: El 35% del trigo entre regular y malo.
- El tambo recuperó rentabilidad en junio.
- La falta de divisas afecta la importación de fertilizantes.
- Demanda interna y clima: Dos grandes desafíos que plantea el segundo semestre del año.
- En julio pasado, la agro-exportación ingresó U$S 3.164.056.788.
- El 40% del territorio bonaerense recibió lluvias superiores a los 30 milímetros.
- CRA: El dólar soja, para especuladores, no para productores.
- Mainero lanzó la rotoenfardadora 5888 Auto.
- Nitragin lanzará este año un biológico para aprovechar mejor el fósforo del suelo.