“A partir de marzo o abril, cuando los molinos brasileños hayan consumido la mayor parte de la producción local del cereal, comenzarán a importar trigo proveniente de las otras naciones del Mercosur y los valores FOB, que actualmente se encuentran en torno a 190 u$s/tonelada, deberían recuperarse”, indicó el analista de mercado de granos y director de la consultora Nóvitas Enrique Erize.
El dato clave es que la paridad de importación del trigo pan estadounidense colocado en los puertos del sur brasileño –según cálculos de la consultora Nóvitas– es actualmente del orden de 265 u$s/tonelada (considerando flete, Arancel Externo Común e impuesto a la Marina Mercante). Es decir: el trigo norteamericano no es competencia para el cereal argentino, uruguayo o paraguayo.
“Si en algún momento del segundo trimestre de 2016 los valores FOB argentinos se ubican, gracias a la demanda brasileña, en 220 a 230 u$s/tonelada, para entonces los productores pueden aspirar obtener unos 200 u$s/tonelada por su producto”, proyectó Erize. “Los que puedan esperar para venderlo, deberían hacerlo”, aconsejó.
Pero –con la cosecha argentina del cereal en curso y muchas Pymes agrícolas necesitadas de hacer caja para cubrir vencimientos– el precio actual del trigo condición cámara en el mercado disponible con entrega en las inmediaciones de la ciudad de Buenos Aires se encuentra en torno a 140 u$s/tonelada.
Las últimas exportaciones registradas de trigo pan argentino son 15.750 toneladas a Brasil con un FOB de 223 u$s/tonelada, 27.500 toneladas a Brasil con un FOB de 190 u$s/tonelada y 33.000 toneladas a Marruecos con un FOB también de 190 u$s/tonelada (ver planilla).
Argentina, como proveedor de trigo de Brasil –el tercer importador mundial de trigo– tiene una ventaja enorme con respecto a otros competidores a partir de la cercanía geográfica (menor costo de flete) y el Arancel Externo Común del 10,5% que se aplica sobre los trigos importados desde naciones extra-Mercosur (como EE.UU. o Canadá).
Bolsa Cereales
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.