Mañana a las 19 horas, la Federación Agraria Argentina participará de la Asamblea Regional Tambera convocada por la Mesa Nacional de Productores de Leche, que se realizará en Nogoyá, Entre Ríos, en la sede de la Sociedad Rural local.
“Seguimos pidiendo que con urgencia se recomponga el precio de la leche cruda que nos pagan a los productores. Continuamos percibiendo una media de $ 1.80, mientras en góndola el litro sale cerca de cuatro veces ese valor; es decir que pisan nuestros precios pero no los de la industria ni la comercialización, a pesar de que nuestros costos de producción hayan aumentado enormemente”, señaló Guillermo Giannasi, director de FAA y miembro de la Comisión Lechera.
Cabe señalar que este encuentro continúa el plan de lucha de los productores tamberos, que tuvo su anterior expresión en la asamblea de Villa María el 4 de abril pasado. “Vamos a analizar las propuestas que surjan y a evaluar qué acciones llevaremos adelante para mejorar la situación del sector”, indicaron los referentes lecheros de FAA.
“También ponderaremos cómo es posible que los tamberos cobremos un precio de quebranto mientras afuera nuestra leche tiene un extraordinario valor (se pagan más de 5 mil dólares la tonelada de leche en polvo entera). Esos bajos precios se combinan con unos altísimos costos de producción, y se potencian con la falta de respuesta del gobierno nacional, que sigue haciéndose el desentendido sobre este tema. De hecho, hace meses no nos convocan”, sentenciaron los tamberos de FAA y agregaron: “Además, denunciamos que el Ejecutivo ha incumplido el acuerdo de julio pasado, cuando dijo que en 60 días iban a realizar un estudio de la competitividad de la cadena, cosa que hasta ahora no ha sucedido”.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.