Productores agropecuarios de la Mesa de Enlace de Entre Ríos marcharon desde el ingreso al Túnel Subfluvial hacia Casa de Gobierno para reclamar por “políticas agropecuarias diferenciadas”. Lo hicieron junto a docentes, estatales y ambientalistas en el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur.
Desde la madrugada se repartieron volantes para alertar sobre la situación del campo en esa provincia bajo una misma consigna: «La Argentina puede estar mucho mejor con otras políticas distintas». Tras concentrarse en el ingreso al túnel subfluvial que une esta capital provincial con Santa Fe, los productores se dirigieron al centro cívico entrerriano, a unas cinco cuadras del lugar donde se desarrolló la cumbre de presidentes.
Jorge Chemes de FARER; Esteban Vittor de SRA; Elvio Guía de FAA y Miguel Aiseaga por Fedeco, coincidieron en que el gobierno «asfixia a los trabajadores», criticaron el despilfarro y lamentaron «el freno al trabajo, a las economías regionales y a este gran motor de desarrollo que es el campo, al que la corrupción que le quiere poner una pata encima». También sumaron a los jóvenes de los ateneos que hicieron uso de la palabra cuestionando la falta de ejemplaridad del funcionariado.
Al respecto, el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Jorge Chemes, indicó que «somos la columna vertebral del desarrollo y el crecimiento del país y no una fuente de recursos que se escapan por un agujero negro. Sentimos bronca porque más del 80 por ciento de lo que producimos se lo lleva un gobierno de ladrones».
Chemes realzó luego a los ruralistas de La Paz que motorizaron la protesta y dijo que «la ciudad está llena de periodistas que van a decirle al mundo la verdad.Vamos a terminar con el relato mentiroso y vamos a contar lo que pasa. Lo mal que estamos, que nos estamos fundiendo y que hay hambre en Argentina».
El ex diputado nacional marcó que «en Entre Ríos, en variadas oportunidades, hemos escuhcado decir que la provincia ya no es una provincia pastorial. Pero nosotros tenemos que estar orgullosos de esa postal que es la que genera crecimiento, trabajo y desarrollo en el país. Fueron nuestros antepasados, nuestros abuelos y nuestros padres lo que trabajaron para este país, para que podamos vivir y comer. Lo que quiere este gobierno es la postal que nos avergüenza, del sobreprecio del arroz, de una fábrica de cosechadoras truchas, del defalco millonario de la ATER, de un frigorífico fundido y una cooperativa tambera que no pueden sacar adelante”, les enrostró Chemes, entre aplausos.
Luego, agregó que «todo esto produce atraso y estancamiento en las economías regionales y en los pueblos. Nos apena como está desapareciendo la familia y se cae a pedazos una provincia que tiene todo. Este gobierno frenó este gran motor desarrollo al que la corrupción le quiere poner una pata encima», afirmó. Para cerrar, Chemes garantizó que «la solución es el compromiso. Hay que participar y comprometerse. Hay que ir y ocupar los lugares que tenemos que ocupar».
«El año que viene tenemos la posibilidad de cambiar la hisotria. Esta en nuestras manos. Ese es nuestro futuro y el de nuestros hijos», propuso.
CRA
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrícola aumentó el 33,1% interanual.