En la tarde de hoy fueron electos Rubén Ferrero como presidente y Pedro Apaolaza como vicepresidente primero en la conducción de CRA -Confederaciones Rurales Argentinas- hasta Octubre de 2015.
El santafesino Ferrero asumió la presidencia de CRA en Octubre de 2011 y a partir de hoy renueva su segundo mandato al frente de la entidad gremial agropecuaria más federal del país, conformada por 14 Confederaciones provinciales y regionales y alrededor de 300 Sociedades Rurales distribuidas a lo largo de todo el país.
“Se avecinan dos años duros desde lo político y lo económico, que nos encontrarán desde CRA reclamando con mucho esfuerzo y sacrificio por la Republica que pretendemos”, dijo el presidente de CRA al reasumir.
“En el campo somos gente de trabajo y de principios. Por respeto a los que nos precedieron y por compromiso hacia los jóvenes de hoy y los que van a venir, es fundamental continuar participando a conciencia, con convicción, con vocación de servicio y con generosidad. Hagamos de la próxima una década distinta. No nos dejemos robar la esperanza”, manifestó Ferrero.
En relación a la situación actual, Ferrero señaló que “durante estos dos años dijimos siempre lo que pasaba; los problemas del país y los del sector agropecuario. Lamentablemente los presagios se cumplieron inexorablemente; miren cómo están las economías regionales; las exportaciones y los mercados que perdimos; miren el trigo y el pan, y miren los países vecinos”.
“Cuando muchos callaban, nosotros desmentíamos al Gobierno contando la realidad productiva; ahora aparecen voces que no estuvieron antes, pero así es nuestra clase empresaria”, dijo el titular de CRA.
Por su parte, el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, agregó que “el movimiento rural confederado viene de las bases; de los productores, y se debe a ellos. La institucionalidad de las entidades de primer grado -las asociaciones rurales- debe ser fiel y cabal ejemplo de lo que se pretende de las de segundo grado y de la misma CRA. Debemos en nuestros pueblos revalidar lo que los hombres de campo decimos a menudo, que ‘la palabra empeñada vale más que un contrato’, y debemos honrar esa palabra” .
“No debemos cejar un minuto en la defensa de valores y principios, debido a que sin ellos se haría muy difícil cualquier actividad en nuestro país. Debemos continuar promoviendo el fortalecimiento de las instituciones; el cumplimiento de la Constitución y las leyes; el afianzamiento de la República y la Justicia, y exigir la práctica del Federalismo”, exclamó el Apaolaza, describiendo el accionar futuro de la entidad.
- La Comisión de Emergencia analizó situación en cuatro provincias por incendios y eventos climáticos.
- Expoagro: Una comunidad para estar vinculados desde el agro.
- Actualización del Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis bovina.
- Estado Cultivo de Gruesa.
- PETRONAS Urania: Más fuertes por más tiempo.
- El campo no es formador de precios.
- La soja de 1ª está a solo un quintal de la de 2019/20.
- El Gobierno ratificó a la Mesa de Enlace su voluntad de acuerdo y la necesidad de garantizar precios razonables.
- En los primeros dos meses de campaña, el ingreso de camiones con trigo a los puertos del Gran Rosario cayó un 65%.
- Acopio Siglo 21: Las buenas prácticas como eje del negocio.
- Retenciones: una medida devastadora para la producción.
- La lechería, de actividad emblemática a economía regional en peligro de extinción,
- La participación de la harina de soja argentina en el comercio internacional caería a su menor nivel en 20 años.
- Massey Ferguson lanzó en el mundo los tractores de la Serie 5S.
- La Agroexportación ingresó USD 2.140 millones en enero pasado.