En la tarde de hoy fueron electos Rubén Ferrero como presidente y Pedro Apaolaza como vicepresidente primero en la conducción de CRA -Confederaciones Rurales Argentinas- hasta Octubre de 2015.
El santafesino Ferrero asumió la presidencia de CRA en Octubre de 2011 y a partir de hoy renueva su segundo mandato al frente de la entidad gremial agropecuaria más federal del país, conformada por 14 Confederaciones provinciales y regionales y alrededor de 300 Sociedades Rurales distribuidas a lo largo de todo el país.
“Se avecinan dos años duros desde lo político y lo económico, que nos encontrarán desde CRA reclamando con mucho esfuerzo y sacrificio por la Republica que pretendemos”, dijo el presidente de CRA al reasumir.
“En el campo somos gente de trabajo y de principios. Por respeto a los que nos precedieron y por compromiso hacia los jóvenes de hoy y los que van a venir, es fundamental continuar participando a conciencia, con convicción, con vocación de servicio y con generosidad. Hagamos de la próxima una década distinta. No nos dejemos robar la esperanza”, manifestó Ferrero.
En relación a la situación actual, Ferrero señaló que “durante estos dos años dijimos siempre lo que pasaba; los problemas del país y los del sector agropecuario. Lamentablemente los presagios se cumplieron inexorablemente; miren cómo están las economías regionales; las exportaciones y los mercados que perdimos; miren el trigo y el pan, y miren los países vecinos”.
“Cuando muchos callaban, nosotros desmentíamos al Gobierno contando la realidad productiva; ahora aparecen voces que no estuvieron antes, pero así es nuestra clase empresaria”, dijo el titular de CRA.
Por su parte, el vicepresidente de CRA, Pedro Apaolaza, agregó que “el movimiento rural confederado viene de las bases; de los productores, y se debe a ellos. La institucionalidad de las entidades de primer grado -las asociaciones rurales- debe ser fiel y cabal ejemplo de lo que se pretende de las de segundo grado y de la misma CRA. Debemos en nuestros pueblos revalidar lo que los hombres de campo decimos a menudo, que ‘la palabra empeñada vale más que un contrato’, y debemos honrar esa palabra” .
“No debemos cejar un minuto en la defensa de valores y principios, debido a que sin ellos se haría muy difícil cualquier actividad en nuestro país. Debemos continuar promoviendo el fortalecimiento de las instituciones; el cumplimiento de la Constitución y las leyes; el afianzamiento de la República y la Justicia, y exigir la práctica del Federalismo”, exclamó el Apaolaza, describiendo el accionar futuro de la entidad.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.