Si el gobierno nacional pretende bajar el precio de la leche al consumidor frenando las exportaciones, tal como trascendió hoy, estará equivocando una vez más el camino y profundizará la crisis de la lecherÃa, señala la Sociedad Rural en un comunicado.
Las causas de los aumentos del precio de la leche están en el desajuste del modelo macroeconómico cuya inflación deterioró la rentabilidad del productor -por el aumento de los costos y la exagerada presión impositiva- al mismo tiempo que generó un incremento de precios al consumidor.
Hace años que el Estado interviene en este sector, pisando el precio que recibe el tambero por litro de leche. Esta situación provocó fuertes pérdidas a los productores, aumentos de precios para el consumidor y una transferencia del sector primario al resto de la cadena de U$S 2.760 millones desde 2007.
Con estas medidas, el gobierno solo consiguió estancar la producción y perjudicar la generación de empleo. Este año se alcanzará a producir la misma cantidad de leche que 15 años atrás (10.328 millones de litros) con 7000 tambos menos, mientras que el consumidor paga en góndola tres veces más de lo que el productor recibe por litro de leche.
Estos intentos desesperados del gobierno nacional por contener problemas con soluciones probadamente equivocadas ponen en evidencia su desorientación, profundizan la crisis del sector productivo y terminan atemorizando a los ciudadanos.
SRA
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.