La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó ayer que la cosecha de soja argentina progresó sobre el 69,9% del área apta, con un avance semanal de sólo el 3% y un atraso del 23,1% respecto de igual momento de 2013. «Durante los últimos siete dÃas, se relevaron lluvias de moderada a alta intensidad [de 30 a 60 mm en promedio] sobre gran parte de la región agrÃcola nacional. Estas precipitaciones no sólo dilatan la recolección, sino que también ponen en riesgo la calidad del poroto y generan incertidumbre sobre el rinde final de los cuadros».
Algunos lotes que llevan varias semanas bajo condiciones húmedas ya presentan vainas manchadas, mientras que cuadros aislados ubicados en relieves bajos registran mermas de calidad en el poroto. «Si bien el riesgo de pérdida de rinde por desgrane de vainas se encuentra latente, para que esa merma resulte significativa el cultivo tendrÃa que perder humedad y secarse en forma abrupta, algo poco probable para esta época del año. Por otra parte, muchos productores no esperan a que los cuadros se sequen hasta alcanzar el valor estándar de humedad comercial [13,5%], sino que optan por afrontar el costo del secado y avanzan con la cosecha».
La entidad aclaró que cosechar cuadros que aún mantienen un nivel de humedad de entre el 15 y el 20% disminuye el riesgo de merma de rinde por apertura de vainas, «pero incrementa las pérdidas de cosecha y, en consecuencia, se termina afectando el rinde final de los cuadros».
Según el relevamiento de la Bolsa, las 13.633.270 hectáreas cosechadas aportaron un volumen parcial de 41.612.547 toneladas, producto de un rinde promedio nacional de 30,5 quintales por hectárea. «Bajo el escenario actual, mantenemos nuestra proyección de producción en 55,5 millones de toneladas que, de concretarse, marcarÃa un nuevo récord histórico de producción».
Acerca del maÃz con destino a grano comercial, la Bolsa indicó que la cosecha progresó sobre el 33,1% del área, con un atraso del 17,4% frente a 2013. «La superficie trillada aportó un volumen parcial del 8,06 mill./t, sobre un total sostenido en 24 millones».
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Manà argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del paÃs agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrÃcola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maÃz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del paÃs, destinados a maquinaria agrÃcola, transporte urbano y vehÃculos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granÃfero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle CalchaquÃ: Certificación que protege la identidad local.