La Mesa Nacional de Productores de Leche, mediante un comunicado, señala que asistió el pasado lunes 3 de febrero a una reunión en el MAGyP, en este caso presidida por su titular, sin que dieran soluciones, una vez más, a los acuciantes problemas de los tamberos.
Años de polÃticas sectoriales equivocadas han llevado al extremo la vulnerabilidad del productor, encontrándose hoy indefenso frente al caos generado por la devaluación y la creciente inflación.
La Mesa solicitó que se permitiera que la exportación arbitrara el precio de la leche cruda en alrededor de 3,60$/l, y créditos equivalentes a dos meses de producción de leche para sortear el endeudamiento y descapitalización del tambero, en momentos que la financiación bancaria y comercial ha desaparecido.
Sin ningún resultado. Solo se nos comunicó una propuesta de crecimiento que resulta inviable si no se cambian las actuales condiciones.
La demanda del mundo golpea hace años nuestras puertas. Nuestra respuesta ha sido estancar la producción, a diferencia de lo que ocurre entre los paÃses productores de leche que crecen impulsados por señales adecuadas.
Lo que falla son las polÃticas oficiales que han permitido que los intermediarios entre el mercado y el productor salgan a cazar en el zoológico en perjuicio de este último. No sirve tampoco que algunos busquen prebendas, alineándose con las medidas oficiales, para disimular deficiencias de su gestión.
Sin cambios que modifiquen las inconducentes regulaciones de los últimos años y sin asistencia que atienda sus urgencias y necesidades actuales, al productor sólo le queda interpretar adecuadamente las actuales circunstancias:
Hacerse oÃr y organizarse para reclamar por sus derechos y lograr comercializar su producción adecuadamente.
Si la señal que recibimos es que la mejora de precio deriva de la caÃda de producción, deberemos apostar al achique hasta lograr un precio por la leche cruda que cubra los actuales y futuros costos de producción, y sustituir la producción de leche por producciones alternativas.
Los tamberos, a través de la MNPL no dejarán de reclamar por una lecherÃa transparente, en sana competencia, donde la variable de ajuste no sean siempre los productores y evitar asà el cierre de tambos y la caÃda de producción.
CRA
- La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa.
- Carnes en 2025: Mayor producción, consumo y valor exportado.
- Más del 40% de la producción nacional se conserva en silobolsas.
- La soja 2025/26 arranca con agua, entusiasmo y mejor tecnologÃa.
- Control integrado: La estrategia de INTA contra la garrapata bovina.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en septiembre tuvo una caÃda del 6,2% interanual.
- El trigo de la región núcleo con una expectativa de piso de 40 qq/ha.
- Soja: Claves para maximizar rendimientos en ambientes semiáridos.
- Arveja verde: Márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación.
- Estiman una primavera variable y un verano con clima neutral.
- Descubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino.
- El transporte de cargas espera cerrar la campaña 2024/25 con crecimiento del 6% en volumen.
- La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta un consumo récord de gasoil en la campaña 2025/2026.
- Avanza la siembra de maÃz y girasol, mientras el trigo consolida buenas perspectivas.
- Alivio de las lluvias: Se sembró el 63% del maÃz temprano y hay buenas posibilidades de completarlo