Las tres provincias que aportan el grueso de la producción agropecuaria argentina comenzarán a elaborar propuestas conjuntas que aspiran a modificar la polÃtica de destrato a la que sometió el kirchnerismo al sector rural en los últimos años.
Los ministros de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba se verán las caras hoy, unas horas antes de la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA). Su prioridad será convencer al gobierno nacional de lanzar medidas en socorro de la lecherÃa. El CFA es el ámbito donde todas las provincias deberÃan acordar polÃticas públicas para el agro con el gobierno federal, cuya representatividad ejerce el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela.
Como la próxima reunión de ese foro está agendada para mañana en la ciudad de Buenos Aires, hoy a las 17,30 se reunirán en la casa porteña de Santa Fe el cordobés Julián MarÃa López, el santafesino Carlos Fascendini y el bonaerense Alejandro «Topo» RodrÃguez. El bloque de grandes provincias agropecuarias nació pocas semanas atrás, en Expoagro 2014. Allà los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; de Buenos Aires, Daniel Scioli; y de Córdoba, José Manuel de la Sota, firmaron un acuerdo de cooperación que ahora deberÃa empezar a dar frutos.
En aquel momento llamó mucho la atención la posición de Scioli, quien a pesar de manifestar en público su lealtad a la gestión de Cristina Kirchner también viene marcando diferencias no tan sutiles. En materia agropecuaria, su ministro de Asuntos Agrarios incluso reclamó que sean revisadas las retenciones al trigo, para fomentar la siembra. Como contraste, a aquel acuerdo agropecuario habÃa sido invitada a participar también la provincia de Entre RÃos. Pero su gobernador, Sergio Urribarri, finalmente se negó para no esmerilar sus chances de convertirse en candidato presidencial del kirchnerismo más duro. «La voluntad de nuestros gobernadores es que coordinemos polÃticas. Eso es natural en un sistema federal y muy necesario por nuestra pertenencia regional», explicó RodrÃguez, quien mantiene un inusual despliegue de reuniones con dirigentes agropecuarios. El bonaerense y sus pares de Córdoba y Santa Fe vienen de reunirse con la Mesa de Productores de Leche (MNPL).
El dramático panorama que trazaron los tamberos (sobre todo porque los precios no se actualizan y el sector resultó muy castigado por las fuertes lluvias) los convenció de poner manos a la obra. Frente a ese escenario, en cambio, el kirchnerismo permanece casi impávidos, como si el cierre de los tambos chicos fuera un proceso natural e inevitable. Fascendini adelantó que también pedirán a Casamiquela (con quien tienen buena relación aunque crean que hay temas de fondo no resueltos debido a la intransigencia de la Rosada), que ponga en marcha una regionalización del CFA. «Nos parece muy buena la idea que tuvo el ministro, porque asà podremos trabajar en cuestiones comunes a nuestra región», apuntó el santafesino.
Fuente: ClarÃn
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.