Los tamberos de la cuenca lechera santafesina volvieron a manifestarse ayer, frente a las plantas industriales de las empresas Saputo-Molfino, Williner-(Ilolay), en la localidad de Bella Italia, Milkaut, en el paraje La Nueva, y Vernica, en Lehmann, para protestar contra la baja del precio de la leche que practican algunas compañías.
La movilización de los productores agropecuarios se realizó sin cortes por la ruta provincial 70 en las primeras horas de la tarde de ayer, y sin incidentes, según informó la agencia DyN.
Por otra parte, el secretario de Coordinación de la Federación Agraria Argentina (FAA), Gustavo Tetamanti, señaló que “durante la convocatoria pedimos audiencias con los gerentes de las empresas para explicarles nuestra situación.
Además, les informamos que el precio de litro de leche que se paga, de $ 3,20 por litro, tiene un costo de producción de entre $ 3,24 a $ 3,40 y en el mejor de los casos, se pierde 20 centavos por litro, en una situación extrema”.
El dirigente agregó que “no se puede sostener esta situación, esto está en conocimiento de los gobiernos nacional y provinciales, pero los que no dan el brazo a torcer son los empresarios del sector, que para ellos la variable de ajuste es el productor”.
Tetamanti explicó que quedan en el país unos 9.000 tambos y un 70% de ellos son medianos y pequeños. “Estos quedan fuera del sistema porque no pueden producir más, si esta situación no se revierte”, denunció. Por último, señaló que el pedido es de un aumento de 50 centavos por litro y amenazó con que se profundicen las medidas de fuerza si no hay respuesta para la semana próxima.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.