La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) manifiesta su preocupación ante la decisión de la CancillerÃa argentina de «detener la marcha de las negociaciones en curso con Corea del Sur, Singapur, LÃbano, Canadá y la India, entre otros paÃses», de acuerdo a su comunicado del 24 de abril, asà como aquellas que están a punto de encararse con el Reino Unido, Vietnam e Indonesia, y retirarse de la mesa de negociaciones en la que, no obstante, permanecerán los demás paÃses del bloque, rompiendo, de este modo, el espÃritu societario de los paÃses y la Unión Aduanera, por la que Argentina tanto abogó desde la creación del bloque.
Esta decisión unilateral del gobierno nacional parece indicar una tendencia hacia una menor apertura de nuestra economÃa, con un alto impacto potencial en materia de inversiones, desarrollo de negocios y comercio exterior, perdiendo proyección e inserción en el comercio internacional, tan necesario hoy para la generación de divisas que nuestra economÃa necesita. Asimismo, con esta decisión, Argentina perderá los beneficios de futuras negociaciones en terceros paÃses, tanto de acceso a mercado, como en flujo de inversiones, asà como la condición de reserva de mercado a nivel regional, pasando a competir abiertamente con los nuevos socios del Mercosur.
Cabe destacar que nuestro paÃs produce alimentos en cantidades ampliamente superiores a las que demanda el consumo interno, por lo que la exportación y la apertura de nuevos mercados para su comercialización representan una oportunidad insustituible de generar empleo, actividad económica y divisas para beneficio de todos los argentinos.
En virtud de ello, le solicitaremos una reunión urgente al Canciller, Ingeniero Felipe Solá, para expresarle nuestra preocupación y conocer acerca de las implicancias de la medida adoptada por nuestro paÃs.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.