Productores tamberos que mantienen frenada la producción en unas 30 plantas de Córdoba y Santa Fe, amenazaron con profundizar el conflicto si el Gobierno nacional no aporta soluciones a los problemas del sector.
Reclaman una compensación hasta fin de año para hacer frente al aumento de los costos de producción, que estarÃan por encima del precio que reciben por litro de leche, que es de entre $ 1,30 y $ 1,50 en promedio.
A pesar de que esperaban reunirse con Hernán Lorenzino, ministro de EconomÃa, los productores fueron recibidos ayer por Augusto Costa, subsecretario de Mejora de la Competitividad, y Ariel Langer, titular de la Dirección Nacional de Competitividad, quienes serán los encargados de conducir las negociaciones.
De ese encuentro que se realizó en el Ministerio de EconomÃa «nos fuimos con las manos vacÃas», aseguró Julio Aimar, de la Mesa Nacional de Productores Lecheros (MNPL).
A partir de ayer, algunos tambos empezaron a tirar la leche que producen porque ya no pueden seguir conservándola.
La MNPL se manifestó decepcionada por «el incumplimiento de las promesas asumidas por las autoridades para atender las demandas del sector», a quienes reclamaron que «aporten las soluciones necesarias y eviten la escalada del conflicto».
Los productores de Santa Fe y Córdoba esperaban a última hora de ayer una convocatoria de los gobiernos provinciales que incluyera a los representantes de las grandes y medianas industrias lácteas, para mediar en un conflicto que estalló la semana pasada pero se insinúa hace meses.
Por su parte, los empresarios aseguraron hace una semana en el Ministerio de Agricultura que no están en condiciones aumentar el precio que pagan al productor, porque se ven afectados por la suba de los costos internos y la baja del precio internacional de la leche, considerando que el mercado interno no podrÃa absorber el alza que necesitan.
Pero Juan Trossero, referente de los productores lecheros de Córdoba, explicó que los empresarios no trasladaron los aumentos que les autorizó la secretarÃa de Comercio Interior.
En Santa Fe, los tamberos mantienen frenada la producción en las planta de Saputo, en Rafaela; SanCor, en San Guillermo; Verónica, en Lehmann; Williner, en Bella Italia; Tregal, en Crespo; Manfrey, en la ciudad de Freyre; Verónica y Williner, en Suardi; Corlasa, en Esperanza, asà como también de Milkaut, en Franck, y Pampa Cheese, en Progreso. En la provincia de Córdoba los bloqueos se mantienen en DPA y Noal, en Villa Nueva; Manfrey, en Morteros, y Saputo, en TÃo Pujio.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.
- En mayo, el patentamiento de maquinaria agrÃcola aumentó el 33,1% interanual.
- Promueven estrategia de manejo para mejorar la producción de carne