Ayer se realizó en la localidad entrerriana de Nogoyá una nueva asamblea de productores tamberos convocada por la Mesa Nacional de Productores Lecheros. Participaron los directores Guillermo Giannasi, Elvio Guía, el coordinador del Distrito 3, Ing. Alfredo Bel, y los dirigentes Ricardo Garzia, Víctor Beltramino, entre otros. También se hizo presente el diputado nacional Jorge Chemes.
El encuentro se prolongó por más de tres horas con la participación de un importante número de productores provenientes de diversos lugares de la provincia. Al comienzo de la reunión, el Coordinador de la MNPL, Julio Aymar, explicó en detalle todo lo actuado en los últimos tiempos por las Entidades, las gestiones realizadas, los resultados de las diferentes asambleas, coincidiéndose en que lamentablemente la situación de los productores sigue siendo muy crítica. “Más allá de haberse incrementado algunos centavos por litro de leche, estamos muy lejos de alcanzar niveles de rentabilidad, debido a que hoy nuestros costos medios están en $2.30/L, mientras que estamos percibiendo entre $1.80 y $1.90/L. Esta situación es aún mucho más complicada en la provincia de Entre Ríos, donde los tamberos cobran sumas menores, expresando algunos de ellos que están percibiendo $1.50/L”, detalló Aymar.
En el transcurso de la asamblea se expresaron numerosos productores, quienes señalaron unánimemente que “así no se puede seguir y de no revertirse este cuadro de situación, continuarán desapareciendo tambos”.
Por todo ello, se le dio mandato al MNPL para que profundice los reclamos, acordándose realizar una próxima asamblea en la Provincia de Buenos Aires, en la primera quincena de mayo, para coordinar la protesta tambera junto a las acciones que motorizará la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA), en función de la crítica coyuntura que atraviesan otras producciones.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mínimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maíz tardío.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.