La Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que «se realizó un ajuste en el área de maíz a implantar para la campaña en curso. La imposibilidad de incorporar la totalidad de los cuadros programados para siembras tempranas, a causa de la sequía en gran parte de la región pampeana, y sumado a un traslado de superficie hacia el cultivo de soja, nos lleva a reducir el área estimada con maíz destino grano comercial».
«De esta forma, las zonas Núcleo Norte y Sur al igual que la provincia de Córdoba fueron recortando el área destinada al cultivo de maíz, transfiriéndolo en gran medida hacia el cultivo de soja. En consecuencia, la proyección nacional de superficie al presente informe pasa a ser de 3.300.000 Ha. Esta nueva estimación de área refleja una reducción de 160.000 Ha (4 %) en comparación a nuestro informe previo, pero a su vez contempla una caída interanual de superficie de -10% (Maíz 2012/13: 3,67MHa)», señaló la entidad.
En tanto, sostuvo que «luego de haber realizado recorridas a campo durante el mes de noviembre por las zonas Núcleo Norte y Sur, Centro-Norte y Sur de Córdoba y el Centro-Norte de Santa Fe, pudimos analizar la menor intención de siembra por parte del productor, debido al traslado a siembras tardías de cuadros que no pudo sembrar en fechas tempranas, reduciendo la superficie a implantar con este cultivo».
«Por otra parte, durante los últimos siete días comenzaron con la incorporación de cuadros tardíos en el oeste y centro de Buenos Aires, aprovechando la humedad disponible en los primeros centímetros del perfil. A la fecha se lleva implantado el 43,5 % de la actual estimación de superficie, reflejando así un progreso intersemanal de 0,8 %, como así también un retraso interanual de 9 %», agregó la Bolsa.
Asimismo, indicó que «el estado de los lotes implantados en fechas tempranas en la región centro del país hoy es óptimo debido a haber recibido nuevas precipitaciones durante los últimos días. Éstos aún transitan estadíos vegetativos expandiendo de tres a ocho hojas (V3 a V8). En los próximos días comenzarán a implantarse los cuadros de fechas tardías y de segunda ocupación detrás del trigo».
«En el Centro-Este de Entre Ríos los primeros cuadros han ingresado a la etapa reproductiva, encontrándose en floración (R1). La disponibilidad de agua útil en el perfil sumado a la re- fertilización realizada cuando el cultivo expandía entre seis y siete hojas (V6-V7), ayudará a expresar de mejor manera el potencial de rinde», siguió la Bolsa.
Y destacó que «el Oeste y Centro de Buenos Aires, luego de las lluvias registradas en los últimos días, presenta condiciones favorables para los cuadros de maíz que hoy se encuentran transitando las últimas etapas vegetativas. Los primeros lotes sembrados que habían sido afectados por heladas tardías hoy presentan buenas condiciones de cultivo».
«En Corrientes se pueden apreciar cuadros de maíz temprano en muy buenas condiciones, favorecidos por las precipitaciones recibidas durante gran parte del ciclo. Los más adelantados, implantados a fines del mes de agosto, hoy se encuentran en llenado de grano, a diferencia de los cuadros sembrados a mediados del mes de septiembre, los cuales están finalizando los estadíos vegetativos próximos a la floración», finalizó el informe.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.
- Pimentón del Valle Calchaquí: Certificación que protege la identidad local.