Se llevan implantadas más de 18,9 millones de hectáreas de las de las 19.700.000 proyectadas para la campaña en curso. Del área aún pendiente de siembra, el grueso se concentra en las regiones NOA y NEA, como asà también en el Centro Norte de Santa Fe y el Centro-Norte de Córdoba, según el informe de la Bolsa de Cereales porteña.
Según lo indicó el Panorama AgrÃcola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña durante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos. A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las enfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha mdurante los últimos dÃas se registraron lluvias heterogéneas de escasa y moderada intensidad en el sur y norte de Buenos Aires, como asà también en la provincia de Entre RÃos.
A la fecha, los elevados registros térmicos que se vienen dando en el área agrÃcola nacional, sumados a un perÃodo prolongado sin precipitaciones de abundante caudal, generan en los cuadros de siembras tempranas un estrés termo-hÃdrico que podrÃa perjudicar el rendimiento potencial del cultivo. Esta situación se aprecia en regiones como el Núcleo Norte y Sur, el Centro-Norte de Santa Fe, el Centro-Norte de Córdoba y el Centro-Este de Entre RÃos.
A nivel sanitario, los datos que se vienen relevando son en su mayorÃa por ataques de oruga medidora, bolillera y también por niveles bajos de poblaciones de chinches, las cuales están siendo monitoreadas para realizar las aplicaciones que sean necesarias. A su vez, las nfermedades más comunes que se pueden apreciar son manchas foliares, como la mancha marrón y MOR. En menor medida, se han detectado pústulas de roya y algo de tizón.
De esta manera, y de cumplirse los pronósticos climáticos que auguran precipitaciones abundantes en el NOA, se podrÃa culminar con las labores de cobertura y dar por finalizada la siembra a nivel nacional.
Bolsa de Cereales/Edición Rural
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrÃcola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.