La carne subió hasta un 62 por ciento en los últimos tres años. La cifra se desprende de un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
Según Moreno, alimentos como ése; el pollo; el pescado y el cerdo cuestan lo mismo hace años. «Si la carne no sube hace tres años, ¿de qué inflación estamos hablando?», lanzó el secretario de Comercio Interior , Guillermo Moreno, durante una entrevista que concedió el domingo a un diario, y despertó el malestar de todo el arco opositor, además de los productores y consultoras privadas que miden la inflación.
Ayer, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, fue contundente en su respuesta: «La carne al consumidor sà ha subido; obviamente, en los últimos tres años. Vale lo mismo, pero con una inflación al 25% anual». Y recordó que «hoy en dÃa la Argentina pasó de ser el tercer exportador mundial de carne al onceavo».
En tanto, según un sondeo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) -que publica el diario La Nación- entre Octubre de 2010 y Septiembre de este año, los precios de los principales cortes vacunos y del pollo al mostrador acumularon subas que oscilan entre el 45 y el 62 por ciento.
De acuerdo a ese estudio, el lomo registró una suba del 62,5% en el último trienio; el asado un 53,7 por ciento -alcanzando un precio promedio en las carnicerÃas porteñas de 41 pesos-, seguido por el bife ancho que acumuló un alza del 46,2% y la bola de lomo un 45,9 por ciento.
El precio del pollo, otro de los alimentos que Moreno utilizó para defender la estabilidad de los precios, también subió fuerte en el mismo perÃodo analizado. De acuerdo al Ipcva, el kilo en Septiembre pasado cotizaba a 15,06 pesos, contra los 9,35 que costaba en Octubre de 2010, lo que implica una suba de 61 por ciento.
- Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5% el rendimiento.
- Se sembrarÃa -al menos- un 10% más de trigo en la región núcleo.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Reservar forraje para el invierno.
- Bolsa de Cereales: La proyección de producción de girasol asciende a 4,7 Mtn.
- Evalúan el potencial del romero en la agricultura.
- EnergÃas renovables para la obtención de agua de riego subterránea.
- La industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024.
- Los números no cierran en el arroz por la baja en los precios y un contexto internacional desfavorable.
- En Las Breñas, Chaco, evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa.
- Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6% la productividad de la soja.
- Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarÃan terminando en los corrales.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en marzo tuvo una suba del 32,3% interanual.
- Estudian el potencial de la flora nativa para mejorar el manejo de la colmena.
- Analizan los cambios en la distribución de cultivos de las últimas seis campañas.