El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, participó hoy junto a sus pares de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de una asamblea de productores desarrollada en el predio de la Cámara de Productores Agrícolas de Río Colorado, en Río Negro.
Este nuevo encuentro de productores forma parte de las asambleas que CRA junto a las entidades que conforman la Comisión de Enlace viene desarrollando en algunos de los puntos geográficos más productivos del país.
Ante productores frutícolas y ganaderos de toda la región de Río Colorado, Ferrero manifestó que “el sector frutícola lleva 3 años de pérdidas, que ascienden a más de 500 millones de dólares. La crisis dejó sin trabajo estable a 3000 obreros rurales que perdieron sus puestos laborales”.
En este mismo aspecto Ferrero dijo que mientras la crisis a nivel nacional sigue haciendo estragos “el gobierno mira otra película. La inflación demolió la competividad del sector, sobre todo de las economías regionales como las frutas en el caso de Río Negro. Como si fuera poco la desprolijidad del gobierno en materia de comercio exterior cierra al país y genera relaciones perjudiciales con países como Brasil, que impidió el ingreso de nuestras manzanas a su mercado”.
El titular de CRA planteó además un paralelismo entre todas las economías regionales duramente golpeadas, donde se ve claramente “un gran malestar de los productores que se repite. Y lo mismo sucede con todos los ciudadanos que ven en su día a día una economía nacional estancada. El gobierno quiere que nos acostumbremos a vivir en una meseta económica, cuando todos nuestros países vecinos crecen aprovechando las puertas comerciales que brinda el mundo”.
Por último, Ferrero manifestó que el interior productivo es el gran perdedor por las políticas llevadas a cabo por el gobierno. “Hoy el interior de la Argentina está paralizado y todo su potencial productivo dinamitado”, dijo Ferrero.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnología al campo.
- Había 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frío asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.
- El INTA presentó una nueva variedad de cebolla.
- Trigo: 70% de avance en la siembra e incertidumbre para completar el área de intención.
- Mayo 2025: la producción del tambo promedio contra igual mes de 2024 aumentó casi un 20%.
- Lamb Weston comenzará a exportar su producción de papas fritas desde Mar del Plata.
- La poscosecha es la nueva frontera de la eficiencia agrícola.
- Pautas para el control de los parásitos internos en los rodeos.
- Se acelera la comercialización de soja de cara al 30 de junio.
- Pese a los excesos de agua, el trigo 2025/26 muestra el mejor potencial de los últimos 4 años.
- Zafra de terneros: Tras un inicio rápido, la salida de terneros tiende a desacelerarse durante el último mes.