Las sociedades rurales de RÃo Colorado, Guardia Mitre y General Conesa, en la provincia en RÃo Negro, coordinan la asistencia que los gobiernos nacional y provincial le envÃan a las decenas de pequeños y medianos productores afectados por los incendios que avanzaron sobre la zona centro del paÃs.
Subsidios económicos para la compra de las varillas, postes y alambres necesarios para montar los cercos perimetrales, pasto para el alimento de los animales y guÃas para el traslado de la hacienda a campos no afectados son algunos de los auxilios que se le ofrecen a los damnificados por las llamas.
«Tenemos la orden del gobierno de RÃo Negro de ayudar a los productores y no dejar morir la hacienda», expresó a Télam Juan Leiro DÃaz, presidente de la sociedad rural de la localidad de Guardia Mitre, donde 225.000 hectáreas de campo fueron consumidas por las llamas. Por ahora, menos de la mitad de los hacendados afectados se acercaron a presentar sus declaraciones juradas de daños, pero se espera que «lleguen en masa» durante los próximos dÃas.
«Calculamos que hay unos 80 productores afectados, pero apenas vinieron 36 a rendir cuentas de los daños. En este momento están muy ocupados cerrando alambrados para que no se les escapen los animales y asimilando el golpe del incendio», aseguró Omar Albisúa, máxima autoridad de la sociedad rural de RÃo Colorado.
AllÃ, entre 25.000 y 35.000 vacas madres y unos 20.000 terneros lograron salvarse del fuego que arrasó unas 400.000 hectáreas, pero las llamas consumieron los campos de pasturas, por eso es que urge la asistencia de las autoridades para su traslado y alimentación. DÃaz afirmó que en su municipio hay unos 57 productores afectados y que ante la llegada de uno de ellos a la sociedad rural se le consulta si prefieren abandonar sus tierras o quedarse y esperar a que lleguen las lluvias.
«A los que no le quedaron campos a salvo y quiere llevarse los animales de allà se le asignan fardos de pasto para alimentarlos durante 15 dÃas y guÃas para su traslado a otros terrenos; mientras que a los que prefieren quedarse en el campo se les ayuda con alimento para 45 a 60 dÃas y un crédito sin interés con dos años de gracia y un subsidio del 30%», explicó DÃaz, quien adelantó que a la ayuda del gobierno de RÃo Negro ahora se sumó el de la Nación y que este lunes mantendrán una reunión con el ministro de Agroindustria nacinal, Ricardo Buryaile.
Según confirmaron a Télam autoridades de las sociedades rurales de las tres localidades, las llamas avanzaron sobre al menos 650.000 hectáreas de campo dedicadas a la ganaderÃa y fruticultura en la provincia de RÃo Negro.
- Reducen hasta 35% el consumo de alimento de los Novillos por kilo ganado.
- Hoy abre sus puertas la 137ª Exposición de GanaderÃa, Agricultura e Industria Internacional en La Rural.
- Girasol: Pautas para una campaña con alto potencial.
- Desarrollan aislantes térmicos a partir del descarte de lana de oveja.
- El precio de la soja, principal producto exportado por argentina, tocó un mÃnimo en más de 15 años.
- Descubren patrones globales en la densidad de la madera.
- Se sembró el 90% del área triguera y también avanzó la cosecha del maÃz tardÃo.
- En el primer semestre se registraron ventas de exportación por casi USD 21.000 millones.
- El patentamiento de maquinaria agrÃcola en junio tuvo un aumento del 23,4% interanual.
- Presentan un bebedero para evitar que se congele el agua.
- Lavalle, referente en vinos artesanales con identidad local.
- La agro-exportación ingresó en junio U$S 3.706 millones, y durante 2025 entraron U$S 15.419,6 millones.
- Articulación que acelera la llegada de la tecnologÃa al campo.
- HabÃa 300.000 ha de trigo en serias dudas, pero el frÃo asegura completar la siembra.
- Desarrollan el primer modelo de inteligencia artificial para monitorear el girasol.