El resultado de esta campaña de trigo ya se conocía desde hace tiempo, y no sorprende por previsible: no superará las 10 millones de toneladas, una de las más bajas de los últimos años.
Nada es por azar, desde el 2006 a la fecha, como Confederaciones Rurales Argentinas lo ha venido denunciando, el Gobierno se empecinó en empujar a la que fuera otrora la producción insignia de la Argentina a una grave crisis.
Cuotas de exportación, intervenciones, precios máximos y otras políticas atroces fueron destruyendo paulatinamente a la producción triguera, demoliendo un mercado competitivo y expulsando al 50% de los productores que antes se dedicaban a esta producción.
Ya lo hemos dicho hasta el cansancio: producimos al 50% de nuestro potencial de producción y se han perdido mercados externos a raíz de la política anti-exportación, siendo la menor en los últimos 30 años. Un mercado normalizado le podría abastecer de más 3.000 millones de dólares anuales a una economía cada vez más necesitada de divisas. A la par, y como es lógico, casi diariamente surgen problemas graves para abastecer el consumo interno de los argentinos, convirtiendo al pan, sí al pan, en un bien cada vez menos accesible para los bolsillos.
Solo un ejemplo: la distorsión es tan grande que hoy los argentinos en las panaderías pagan el pan más caro que lo que lo pagan los ingleses en su país, en tanto que el ingreso per cápita de un argentino representa la mitad del ingreso de un inglés.
Eso sí, y con la continuidad de estas políticas, la destrucción del trigo es lo único que este Gobierno puede garantizar.
CRA
- Las exportaciones de harina, aceite y poroto de soja alcanzarían el valor récord de US$ 20.400 millones en 2020/21.
- Diferencia de 40 quintales entre oeste y este en la cosecha de soja de la región núcleo.
- Biocontrol: el nuevo desafío para las pulverizadoras.
- Argentina: Negra y blanca, el mito de la papa lavada.
- “La Niña” se termina: “Ya estamos en comienzos de neutralidad”.
- Nidera Semillas lanzó su campaña de trigo 2021.
- Tedeschi presentó una sembradora Air Drill con chasis autotrailer.
- En maní, también se nacionalizan las cosechadoras.
- Leve baja en la Campaña 2020/2021 de la superficie de papa en el Sudeste, con un alto nivel comercializado.
- La molienda de trigo, en su nivel más bajo en cinco campañas.
- Argentina abre el mercado de carne de cerdo a Emiratos Árabes Unidos.
- Pulverizadoras, el segmento que más creció en ventas durante 2020.
- Hay buenos rindes maiceros pero, están muy lejos de los de hace un año.
- Brasil facilitaría en breve el ingreso de la uva en fresco de Argentina.
- Fuerte caída de los despachos de trigo al sudeste asiático en los primeros cuatro meses de la campaña.