Mediante la publicación en el Boletín Oficial, se desarticuló el mecanismo de Formularios 1116, uno de los servicios que presta hace tiempo y de manera transparente la entidad al productor agropecuario. Desde FAA se condenó la falta de diálogo del gobierno y la pretensión de eliminar a todos aquellos que denuncian la concentración económica que promueve el modelo actual.
Hoy, el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial las Resoluciones que desarticulan el Régimen de Formularios 1.116. Se trata de un mecanismo que hasta aquí permitía la correcta comercialización de granos por parte de los productores, que será reemplazado ahora por un nuevo sistema cuyo funcionamiento nadie puede garantizar. La Federación Agraria Argentina es una de las instituciones autorizadas para emitir los 1.116. De lo cual se desprende que existe una clara voluntad de revanchismo contra quienes hemos denunciado el modelo de concentración económica implementando por el kirchnerismo.
El gobierno nacional demuestra en estas horas que su perversidad no tiene límites. Ya que en lugar de convocar al diálogo con los sectores productivos, apela a la agresión. Con el único afán de destruir a las instituciones que representamos a los productores agropecuarios, apenas finalizado el conflicto por la 125 se le había quitado a nuestra entidad el permiso para emitir Cartas de Porte en 2009. Luego se disolvió el RENATRE, administrado eficientemente por entidades y gremio. Ahora se desarticula el sistema de los formularios 116 y se expropia el predio de la Rural en Palermo. Respecto de este tema, de existir alguna irregularidad, debería ser la Justicia la que defina la situación, en lugar de sobreactuar políticamente la quita de los terrenos. Así como afirmamos que si aplicasen a todos el mismo criterio, varios funcionarios nacionales y amigos del poder deberían devolver las tierras que compraron “a precio vil” en El Calafate.
En la última década, el kirchnerismo ha demostrado que su política en materia agropecuaria apunta a la concentración de la producción y la renta en muy pocas manos. De 2003 a la fecha, han crecido los pooles de siembra en detrimento de miles de chacareros que fueron desplazados; se multiplicó la presencia de enormes feed lots con subsidios oficiales que reemplazaron a una gran cantidad de ganaderos genuinos; los pequeños y medianos productores lecheros debieron cerrar sus tambos. Y en 2012, para consumar este proceso, la misma presidenta de la Nación que decía “no gobernar para las corporaciones”, se reunió en Nueva York con George Soros y autoridades de Monsanto, que pretenden expandirse en Argentina mientras los chacareros y campesinos nos seguimos cayendo del mapa.
La Federación Agraria Argentina, coherente con sus cien años de historia, denunció este brutal proceso de concentración económica. Pero en lugar de admitir las contradicciones de la política vigente con el relato “nacional y popular” que el gobierno pretende instalar, se actúa una vez más con la pretensión de callar a quienes lo denuncian. A pesar de esta pretensión oficial, no podrán silenciar a nuestra entidad y a los miles de productores que representamos. Nuestras bases no se van a resignar a la desaparición, seguiremos reclamando políticas públicas que garanticen el destino de los chacareros y campesinos. Cien años de historia respaldan las banderas que vamos a seguir levantando con orgullo, aunque le pese a los funcionarios de turno, señala el durísimo comunicado de la Federación Agraria.
- El patentamiento de maquinaria agrícola en agosto tuvo una caída del 44,7% interanual, y una mejora del 11,8% interanual en los lo que va de 2025.
- Lluvias continúan protagonizando la campaña de fina y el inicio de la gruesa.
- Maní argentino en ascenso: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años.
- Impulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego.
- El diluvio desatado en el centro del país agravó aún más la tragedia de las zonas inundadas.
- ¿Cuánto le resta exportar al agro en 2025?
- Santa Fe concentra el 35% de los tambos activos de Argentina.
- Mejora la condición de cultivo de trigo y continúa la siembra de girasol, aunque con demoras.
- Faena y producción: El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock.
- Crece la producción y la incertidumbre en el sector lechero.
- Amplio frente de tormenta sobre el este del área agrícola deja importantes acumulados para los cereales de invierno y el girasol.
- Pole position para el maíz en Región Núcleo: En dos semanas arranca la siembra con el mejor escenario de los últimos 5 años y expectativas de superar los 100 qq/ha.
- FPT Industrial produce los primeros motores a gas natural del país, destinados a maquinaria agrícola, transporte urbano y vehículos comerciales.
- A pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año.
- Finaliza la cosecha de sorgo granífero con una producción total de 3,1 MTN.